Ha bajado a categoría 2

El huracán Melissa deja al menos 20 muertos en Haití y tres en Jamaica y sigue su rumbo hacia Bahamas

Las consecuencias La mitad de los fallecidos en Haití son niños y en Jamaica más de 500.000 personas permanecen sin electricidad.

Una calle de Kingston, Jamaica, tras el paso del huracán Melissa. Una calle de Kingston, Jamaica, tras el paso del huracán Melissa. Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El paso del huracán Melissa por el Caribe ha dejado al menos 20 muertos en Haití y tres en Jamaica, además de desaparecidos y miles de evacuados. De los fallecidos en Haití, la mitad eran niños.

Las peores consecuencias del huracán se han vivido en el sur de Haití. Según ha informado este miércoles Protección Civil, en Petit-Goâve, donde también se han registrado al menos diez desaparecidos, se ha desbordado el río La Digue, que atraviesa la ciudad.

En declaraciones a medios locales, el director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre, ha dicho que los equipos de rescate han recuperado veinte cuerpos, mientras sigue la búsqueda de diez desaparecidos.

De acuerdo con Pierre, otras diez personas han resultado heridas por los efectos del paso del huracán, que el martes tocó tierra en Jamaica y la pasada madrugada en Cuba.

Ya la semana pasada, cuando todavía era tormenta tropical, Melissa ocasionó tres muertos y al menos 16 heridos en Haití, un país muy vulnerable a los fenómenos naturales.

En un comunicado emitido este miércoles, el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, ha transmitido su pésame a las familias de las víctimas y ha garantizado la movilización "total" del Gobierno para atender la situación creada por las lluvias.

Ha indicado que, según las primeras informaciones comunicadas por la Dirección General de Protección Civil, el balance provisional sobre lo ocurrido "sigue siendo preocupante".

El Comité Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres "permanece en sesión permanente para garantizar una coordinación rápida y eficaz de las operaciones de socorro sobre el terreno", ha agregado en un comunicado.

Según datos ofrecidos por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) el lunes a EFE, más de 2.000 personas en Haití habían sido acogidas en escuelas, que sirven como refugios, tras verse afectadas por las lluvias asociadas a Melissa.

Destrucción en Jamaica

En Jamaica, los cuerpos de tres personas han sido hallados en Black River, en el municipio de Saint Elizabeth, donde tocó tierra el martes el huracán Melissa con categoría 5.

"Estamos aquí en Black River, la capital de Saint Elizabeth. No sé ni por dónde comenzar. Las condiciones aquí son devastadoras, catastróficas, está todo arrasado. El hospital está totalmente devastado. Todas las instalaciones de la Policía están destruidas", ha lamentado el superintendente de Policía, Coleridge Minto en X.

"Así que en este momento, no podemos hacer ningún rescate, no podemos responder. Estamos tratando de que todos sepan que la situación aquí es devastadora. Hicimos todo lo que pudimos y las condiciones van a deteriorarse a medida que el día avanza. Es un momento frustrante, pero apelamos a la calma", ha añadido.

El jefe de la Fuerza Policial de Jamaica en Saint Elizabeth ha precisado que, de acuerdo con los datos sobre daños, el sur de la provincia ha recibido el mayor impacto, la iglesia ha quedado "significativamente impactada", toda la infraestructura y todos los edificios tienen daños.

"Las tiendas, los supermercados, todo se inundó de agua. Así que la situación realmente es muy mala en este lugar", ha sentenciado.

Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ha indicado en un mensaje en su perfil de Facebook que este miércoles es el primer día de la recuperación nacional y las autoridades están "actuando con rapidez para evaluar los daños y llevar ayuda".

Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica por el paso del huracán, que ha azotado la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables, seis hospitales dañados y decenas de viviendas sin techo y 25.000 personas en refugios.

Holness declaró el martes el país caribeño como "zona catastrófica", después de tocar tierra en Westmoreland, localidad ubicada en el suroeste.

Por otro lado, el Ministerio de Salud y Bienestar de Jamaica hizo un llamamiento a la población para que done sangre "tan pronto como las condiciones lo permitan", ya que las reservas de las que disponen los bancos de sangre son bajas debido a las interrupciones de energía por el huracán.

Avance hacia Bahamas

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos ha indicado en su último boletín que Melissa después de impactar Cuba, avanza actualmente a unos 22 kilómetros por hora en dirección a Bahamas, donde se estima que llegará este miércoles y que los efectos comenzarán a sentirse en las próximas horas.

Allí, las autoridades han confirmado que más de 1.400 personas de las islas Ragged, Acklins, Long Island, Crooked y San Salvador, ubicadas en el sureste del país, están teniendo problemas para ser evacuadas, debido a la inminente llegada del huracán, convertido en categoría 2.

El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, con ráfagas aún mayores y es posible que se fortalezca ligeramente entre hoy y mañana, según el NHC.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.