Madrid
Actualizado:
Publicado:
Invasión rusa de Ucrania 2022
Las tropas rusas continúan un día más realizando operaciones ofensivas en lo que denominan la Zona Operacional del Este de Ucrania, para controlar las regiones de Donetsk y Lugansk, ambas prorrusas, y en Jersón, en el sur y parcialmente en su poder, para mantener el corredor terrestre con la Crimea ocupada.
Rosaviatsia, la agencia federal rusa de transporte aéreo, extendió hoy hasta el próximo día 19 el cierre provisional de once aeropuertos del centro y sur del país, vigente desde el pasado 24 febrero, cuando Rusia lanzó su denominada "operación militar especial" en Ucrania.
La cadena estadounidense CNN publicó este jueves un video obtenido por la cámara de vigilancia de un negocio en las afueras de Kiev en el que aparentemente varios soldados rusos disparan a dos civiles ucranianos desarmados.
La Policía Nacional de Ucrania ha anunciado este jueves que ha detenido a 88 grupos y 750 personas involucradas en actividades de sabotaje desde el comienzo de la guerra con Rusia.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado que las tropas rusas "no dejan de infligir ataques aéreos" en la planta Azovstal, en Mariúpol, donde además han fallado los corredores humanitarios, según ha informado el asesor del alcalde, Petro Andriushchenko.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado desde Tokio que es una necesidad vital maximizar el potencial completo de la relación entre Japón y la Unión Europea en el marco de la invasión rusa a Ucrania y los planes de eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso.
El director general del OIEA, la agencia atómica de la ONU, Rafael Grossi, propuso este miércoles viajar "lo antes que sea posible" a la planta nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, que está bajo control militar ruso desde hace dos meses.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha ratificado este miércoles dos acuerdo de seguridad bilaterales con los gobiernos de Suecia y Finlandia que contempla el envío de sus tropas en caso de una hipotética invasión rusa.
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha convocado este miércoles al embajador de Polonia en Rusia, Krzysztof Krajewski, por el ataque con pintura roja que sufrió el embajador ruso en Varsovia, Sergei Andreyev, en la ofrenda floral del Día de la Victoria.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este miércoles que, para los ucranianos, la guerra con Rusia solo podrá darse por concluida cuando "recuperen" lo que es suyo.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha condenado este miércoles, en su último informe, que las Fuerzas Armadas de Rusia hayan usado al menos seis tipos de bombas de racimo en distintos ataques en áreas pobladas de las ciudades ucranianas de Chernígov, Járkov, Mikolaiv y Vuhledar.
Al menos un muerto y seis heridos en un bombardeo contra el asentamiento fronterizo de Soloji, en la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, según ha informado en su canal de Telegram el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov.
Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades rusas que pongan fin de inmediato a sus ataques contra la libertad académica y el derecho a la libertad de expresión en el marco de una campaña en escuelas y universidades que busca limitar las opiniones disidentes sobre la invasión rusa de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido a la Cámara de Representantes de Estados Unidos la aprobación de un proyecto de ley de 40.000 millones de dólares (37.970 millones de euros) para asistencia económica y humanitaria a Ucrania.
El presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, ha recalcado este miércoles varias veces en Helsinki, junto al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, que la posible adhesión de Finlandia a la OTAN no está dirigida "contra nadie", haciendo alusión a Moscú, en el marco de la invasión rusa a Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que, para los ucranianos, la guerra con Rusia solo podrá darse por concluida cuando "recuperen" lo que es suyo. "La guerra terminará para la población ucraniana solo cuando recuperemos lo nuestro. Es verdad, lo digo honestamente, no necesitamos nada más", ha trasladado durante una intervención telemática ante estudiantes de las principales universidades francesas. Europa Press
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha convocado al embajador de Polonia en el país, Krzysztof Krajewski, por el ataque con pintura roja que sufrió el embajador ruso en Varsovia, Sergei Andreyev, en la ofrenda floral del Día de la Victoria. Así lo ha comunicado el ministro de Exteriores polaco, Zbigniew Rau, que sin embargo ha asegurado que "no se adelantará" a la hora de juzgar las relaciones entre Varsovia y Moscú. Europa Press
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido este miércoles al canciller alemán, Olaf Scholz, el "alto nivel de diálogo" que mantienen ambas naciones en el marco de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania. Según ha detallado en sus redes sociales, ambos mandatarios mantienen conversaciones "periódicas" en las que se tratan aspectos relacionados con la ayuda en materia de defensa, cooperación en el sector energético o el aumento de las sanciones contra Rusia. Europa Press
Los ataques rusos en el este de Ucrania, especialmente en Lugansk, han obligado hoy a Kiev a cortar un tercio del tránsito de gas ruso hacia Europa, mientras que en Donetsk las autoridades advertían del riesgo de muerte de miles de ciudadanos en Mariúpol para fines de año. EFE
El Ministerio de Defensa de Rusia ha llamado a la comunidad internacional, incluida la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja, a que evacúe con urgencia a la población civil de los principales bastiones ucranianos en la región de Donetsk, Kramatorsk y Sloviansk, ante "la amenaza real de una catastrófica situación humanitaria con numerosas víctimas entre la población civil". EFE
Al menos una persona ha muerto y otras seis han resultado heridas en el ataque perpetrado desde Ucrania contra un pueblo fronterizo de la región rusa de Bélgorod, según las autoridades locales. "Vivimos la situación más difícil desde que empezaron los disparos", informó Viacheslav Gladkov, gobernador de Bélgorod, en su canal de Telegram. Entre los heridos hay un adolescente de 14 años, que ha sido hospitalizado. El ataque vespertino tuvo como objetivo la localidad de Soloji, cercana a la región ucraniana de Járkov, donde tropas rusas y ucranianas protagonizan encarnizados combates. EFE
El embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, se ha reunido hoy con funcionarios del Gobierno ruso para abordar "temas bilaterales". Así lo ha confirmado en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, que ha incidido en que el encuentro estaba "programado previamente". Europa Press
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha ratificado hoy dos acuerdos de seguridad bilaterales con los gobiernos de Suecia y Finlandia que contemplan el envío de sus tropas en caso de una hipotética invasión rusa. Europa Press
Las autoridades ucranianas han propuesto a Rusia el intercambio de combatientes de la planta siderúrgica de Azovstal, en la sitiada ciudad de Mariúpol, a cambio de prisioneros rusos. Así lo ha confirmado la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, quien ha reconocido que a día de hoy es "imposible desbloquear" la planta por "medios militares", según la agencia Ukrinform. El objetivo de Ucrania -ha indicado- es, al menos, lograr la liberación de los defensores "más gravemente heridos", si bien aún no se ha llegado a un acuerdo y las negociaciones están en marcha. Europa Press
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, discutirá este miércoles con los líderes de los Balcanes occidentales, durante una cena de trabajo en Bruselas, el impacto desestabilizador que la invasión de Rusia contra Ucrania tiene en la región. "La última guerra en Europa fue en los Balcanes, ahora está en Ucrania y hoy será una buena ocasión para discutir sobre el impacto global y regional de esta guerra de Putin, una guerra ilegal contra los ucranianos y contra el orden internacional", ha afirmado Borrell. EFE
Una persona ha resultado herida cuando fuerzas en Ucrania han bombardeado un pueblo ruso cercano a la frontera, según la agencia RIA, que cita al gobernador de la región de Bélgorod, Vyacheslav Gladkov. Reuters
El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, ha dicho que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, debería mirarse al espejo si Finlandia decide unirse a la OTAN para aumentar su propia seguridad. Reuters
Las autoridades de la autoproclamada república de Lugansk, en el este de Ucrania, han anunciado la suspensión durante tres días del toque de queda, impuesto por la guerra, de cara a la celebración del aniversario de su autodenominada independencia. Europa Press
Estados Unidos no cree que el presidente ruso, Vladímir Putin, quiera enfrentarse militarmente a la OTAN, según ha manifestado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin. Reuters
El Reino Unido y Finlandia han acordado profundizar en su cooperación en materia de defensa y seguridad y se comprometen a ayudarse mutuamente militarmente si cualquiera de los dos países es atacado. Así lo han indicado en un comunicado conjunto este miércoles, en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y en un momento en que Finlandia podría estar más cerca de solicitar su entrada en la OTAN. Reuters
La comisaria europea de servicios financieros, la irlandesa Mairead McGuinness, hizo un llamamiento al resto de socios internacionales a "liberar" los granos de trigo que están actualmente almacenados en Ucrania, a fin de garantizar el flujo mundial de cereales y evitar eventuales hambrunas.
Durante un coloquio organizado este miércoles por el Instituto de Finanzas Internacionales, la dirigente comunitaria imputó al Ejército ruso la supuesta destrucción de graneros y depósitos de alimentos, un hecho ocurrido en el marco de la invasión militar de Ucrania, y que McGuiness calificó de "criminal".
"Es simplemente repugnante, porque puedo ver las caras de las mujeres y los niños de todo el mundo que sufrirán por ese crimen de destruir las reservas de grano", aseveró la irlandesa, a pocas horas de que la Comisión Europea presente un plan para facilitar el transporte de productos agrícolas ucranianos.
Con esta propuesta, que se desvelará mañana jueves, Bruselas pretende ayudar a Kíev a esquivar el bloqueo de Rusia a los principales puertos comerciales del Mar Negro, y fomentar el transporte de productos ucranianos por carretera y ferrocarril, a través de los países miembros de la Unión Europea (UE).
"Mi preocupación es por el hambre mundial, por aquellos que no tienen medios para alimentarse. Y (el presidente ruso) Vladimir Putin es el responsable de su hambre. Pero nosotros también somos responsables de que no ocurra lo peor. He pedido a mis colegas de la Comisión hacer todo lo que podamos", manifestó McGuiness.
España ha pedido a la Comisión Europea que "priorice" el transporte y comercio de hidrógeno renovable desde España y el Sur de Europa, donde se puede producir "de manera competitiva", así como el impulso de las interconexiones eléctricas de la Península Ibérica con Francia, con su financiación con los "fondos suficientes", en particular "en las circunstancias actuales" provocadas por la invasión de Ucrania por Rusia.
En una misiva remitida por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a Bruselas, adelantada por el diario 'El País' y a la que ha tenido acceso Europa Press, se defiende respaldar estos proyectos en un ejercicio "coherente" con el objetivo de reducir la dependencia de Rusia y alineado con el Green Deal' (Pacto Verde).
España cuenta con un ambicioso plan para que el hidrógeno verde sea clave para alcanzar la neutralidad climática y un sistema eléctrico 100% renovable no más tarde de 2050 y ser líder en esta tecnología en Europa. La 'hoja de ruta incluye objetivos nacionales de implantación del hidrógeno renovable a 2030, incluyendo cuatro gigavatios (GW) de potencia instalada de electrolizadores.
La Comisión Europea publicó este miércoles una lista consolidada con las personas a las que ha prohibido entrar en territorio de la Unión Europea (UE) en su mapa web de sanciones comunitarias, a fin de que los ciudadanos puedan ver con facilidad quiénes están sujetos a esas restricciones.
Esta herramienta, sanctionsmap.eu, está disponible tanto para las autoridades de los Estados miembros como para sus ciudadanos, indicó en un comunicado la Comisión, que precisó que la información del mapa se actualiza tras la entrada en vigor de cualquier modificación de los regímenes de sanciones existentes o la imposición de uno nuevo.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, señaló que las prohibiciones de viajar son un “elemento integral de nuestra caja de herramientas de política exterior y una característica importante de la mayoría de los regímenes de sanciones de la UE”.
El Senado de República Checa ha adoptado este miércoles una resolución mediante la cual reconoce las acciones del Ejército ruso en Ucrania como "genocidio".
El embajador de Ucrania en República Checa, Yevhen Perebinis, ha compartido en su cuenta de la red social Facebook la resolución del Senado checo, que también apoya nuevos envíos de armas a territorio ucraniano y que el país europeo obtenga el estatus de país candidato a la adhesión de la UE.
Los países de la Unión Europea respaldaron este miércoles la propuesta legislativa para establecer un almacenamiento mínimo de gas en el bloque del 80 % el 1 de noviembre de este año, y del 90 % en los años siguientes, con vistas garantizar el suministro en el contexto de la guerra rusa en Ucrania.
En concreto, los embajadores de los veintisiete Estados miembros fijaron sus líneas rojas con respecto al proyecto de reglamento que ahora debe ser negociado con el Parlamento Europeo y que busca garantizar unas reservas mínimas de gas en el bloque en el próximo invierno y los sucesivos.
Esos depósitos están actualmente al 37,4 % de su capacidad y, según esta nueva normativa, aquellas empresas que operen almacenes de gas deberán notificar los niveles de llenado a las autoridades nacionales y los Estados miembros se encargarán de la supervisión y de informar a la Comisión Europea.
El Ministerio de Inclusión ha puesto en marcha un portal específico para apoyar a las personas ucranianas que llegan a España huyendo de la guerra. La página Ucrania Urgente cuenta con canal en Twitter y, en palabras del ministro José Luis Escrivá, ofrece "información de utilizada en ucraniano y español" para los refugiados del conflicto. Más información en la cuenta oficial del ministro.
El grupo de hackers Anonymous, que declaró la "ciberguerra" a Rusia y a su presidente, Vladímir Putin, por la campaña militar en Ucrania, se atribuyó hoy el ataque a la web de vídeos RuTube, conocido como la alternativa rusa al YouTube, y aseguró que probablemente no volverá a funcionar más.
"Alrededor del 75 % de las bases de datos e infraestructura de la principal versión y el 90 % de la copia de reserva y el clúster de recuperación de las bases de datos fueron gravemente dañadas, lo que significa que probablemente RuTube se haya ido para siempre", informó el grupo en su cuenta de Twitter.
La plataforma de vídeos rusa sufrió el mayor ataque informático de su historia, según informó en su canal de Telegram, e indicó que el restablecimiento del servicio, inoperativo desde el lunes, "requerirá más tiempo de lo que pensaban inicialmente los técnicos". (EFE)
Los ministros de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y Moldavia, Nicu Popescu, participarán presencialmente en partes del programa de la reunión del G7 que se celebrará a partir de mañana y hasta el sábado en Alemania, informaron hoy fuentes de Exteriores.
Centrará esta reunión, convocada por la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, la guerra de agresión rusa contra Ucrania y sus efectos, por ejemplo en la energía y la seguridad alimentaria, indicó en una rueda de prensa ordinaria la portavoz de Exteriores Andrea Sasse.
Entre otros temas de la reunión, que tendrá lugar en Weissenhaus, en el estado federado de Schleswig-Holstein (norte), figuran el papel de China, la situación en el Indo-Pacífico, Afganistán, África, la situación en Oriente Próximo y la lucha común contra el cambio climático y la pandemia del coronavirus y sus consecuencias, agregó.
Sin una gran victoria tras 77 días de guerra, el Gobierno ruso se centra en que su propaganda durante los horarios de máxima audiencia justifique y blanquee la decisión de su presidente, Vladímir Putin, de invadir Ucrania. Las estrellas más mediáticas llevan la guerra cultural al extremo, amenazando a Occidente y a todos lo que se opongan a la "operación militar especial".
"O perdemos en Ucrania o empieza la Tercera Guerra Mundial. Me parece más probable que todo termine en un ataque nuclear que rendirnos", asegura en la televisión pública la redactora jefe de Russia Today, Margarita Simonyan, en contacto directo con el Kremlin. Puedes ver el momento en el vídeo que acompaña a esta información.
La Unión Europea (UE) se comprometió este miércoles a implementar un Plan Común contra la Trata de Personas, en el contexto de la guerra de Ucrania, con el objetivo de ayudar a víctimas potenciales y de combatir los riesgos de que esta práctica ilegal se exacerbe con el conflicto bélico.
La estrategia se propone aumentar la concienciación sobre la trata, mejorar la identificación y el apoyo a las víctimas, incrementar la prevención e intensificar la respuesta policial y judicial, según un comunicado de la Comisión Europea difundido este miércoles.
También aspira a reforzar la cooperación global tanto a nivel comunitario como extracomunitario, especialmente con Moldavia y Ucrania. A fecha de 6 de mayo, más de 5,4 millones de personas han entrado en países de la UE desde el estallido de la guerra en Ucrania, según los datos citados por el Ejecutivo europeo.
El colectivo de arte protesta ruso Pussy Riot actuará con su punk feminista en la Sala Razzmatazz de Barcelona el próximo día 1 de junio, con la presencia confirmada de una de sus fundadoras, Maria Alyokhina (Masha), tras haber logrado escapar de Rusia y de su arresto domiciliario.
El de Barcelona será el primero de los tres conciertos del grupo ruso programados en España, donde actuarán también en la sala Oasis de Zaragoza el día 2 y en la madrileña sala Shoko el día 4, informan los organizadores en una nota de prensa.
Las entradas de estos conciertos se venderán utilizando la novedosa App Tiketblok, que permite a los seguidores decidir cuánto quieren pagar por sus entradas, y así el usuario puede indicar el precio que está dispuesto a pagar por sus entradas para que, después, un algoritmo se encargue de distribuirlas de manera justa e inteligente.
La Comisión Europea (CE) considera que el repentino corte del tránsito de parte del gas ruso que fluye por territorio ucraniano hacia la Unión Europea puede tener "un impacto en parte del suministro de gas a la UE", pero que no genera "ningún problema inmediato para la seguridad de suministro".
La operadora de red de transmisión de gas de Ucrania, GTSOU, anunció el martes la interrupción en el tránsito en el punto de conexión de Sojranivka, en la frontera entre Rusia y Ucrania, circunstancia que calificó de "causa mayor" ante la dificultad de operar bajo la invasión rusa.
"Si bien estos acontecimientos pueden tener un impacto en parte del tránsito de gas a la UE, no generan ningún problema inmediato de seguridad de suministro para la UE", dijo a Efe un portavoz del Ejecutivo comunitario. La Comisión, agregó el portavoz, ha sido informada por Ucrania "sobre su incapacidad para proporcionar un control operativo efectivo sobre la estación compresora de Novopskov", en el Donbás, al norte de Lugansk y bajo control de "las autoridades rusas desde principios de abril".
Los primeros ministros británico, Boris Johnson, y sueca, Magdalena Andersson, firmaron este miércoles una declaración de garantías de seguridad mutuas que incluye apoyo militar, mientras Suecia ultima el proceso para decidir si solicita su entrada en la OTAN. El acuerdo incluye un compromiso de ayuda en caso de crisis o de ataque bélico, además de mayor cooperación en áreas como la inteligencia militar, tecnología, compra de armamento o maniobras militares.
"Dependerá de lo que Suecia solicite. Pero si Suecia es atacada y nos pide apoyo, se lo daremos", afirmó Johnson en rueda de prensa conjunta en Harpsund, al oeste de Estocolmo. Johnson calificó el acuerdo de "piedra fundamental" en el desarrollo de la relación entre ambos países y resaltó que el apoyo a Suecia es independiente de la decisión que este país tome sobre la Alianza.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pregunta en su última encuesta sobre el viaje que realizó a Ucrania el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para entrevistarse con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y si eso supuso un riesgo para España. En un sondeo realizado entre los días 26 y 29 de abril, cinco días después del viaje de Sánchez a Kiev, el CIS que dirige el sociólogo socialista José Félix Tezanos incluyó en una encuesta sobre temas de actualidad preguntas para conocer si los españoles conocían esa visita y su opinión sobre ella.
Sin embargo, dejó fuera del sondeo otras cuestiones relativas a la invasión de Ucrania sobre las que había preguntado en las últimas encuestas, como la opinión de los españoles sobre la gestión que está realizando el Gobierno o sobre si, a su juicio, las acciones de Rusia pueden considerarse crímenes de guerra y si su presidente, Vladimir Putin, debe ser juzgado ante un tribunal internacional.
Los resultados publicados este miércoles revelan que un 76 por ciento de los preguntados sí habían tenido conocimiento del viaje del presidente.
Sergiy Makogon, jefe del sistema de transmisión de gas de Ucrania, GTS, ha denunciado este miércoles que Rusia ha cortado el suministro de gas en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y ha advertido de que las autoridades rusas serán "responsables" de las posibles consecuencias humanitarias de la decisión.
A través de la red social Facebook, Makogon ha especificado que Gazprom ha parado el transporte desde Rusia hasta un punto de conexión llamado Sojranivka y han bloqueado "sin autorización" las grúas de la planta Shebelinka-Novopskov, que transporta gas a los gasoductos de Donetsk y Lugansk.
Las autoridades prorrusas de la región de Jersón, adyacente a Crimea, pedirán a Moscú que consume también la anexión de este territorio, en una solicitud que llega en plena ofensiva militar rusa sobre Ucrania y que amenaza con añadir un nuevo foco de tensión.
El 'número dos' de la administración prorrusa, Kiril Stremousov, ha anunciado este miércoles en rueda de prensa la próxima firma de un decreto por el que el líder local se dirigirá expresamente al presidente ruso, Vladimir Putin, con vistas a que la región se integre como una parte más "de pleno derecho" de Rusia, según la agencia TASS.
Más de 10.000 residentes de la ciudad ucrania de Mariupol (sudeste del país), que fue asediada por las tropas rusas desde el comienzo de la invasión, están en riesgo de muerte por enfermedades contraídas por las insoportables condiciones que ha supuesto el bloqueo de las fuerzas del Kremlin, según asegura hoy su alcalde, Vadim Boichenko, en su cuenta de Telegram.
El enviado especial de laSexta en Ucrania, Alberto Sicilia, explica precisamente desde la ciudad de Járkov que Ucrania está recuperando posiciones. "Casi todos los días anuncian la liberación de algunas aldeas", explica. "Impresiona mucho encontrar a la gente que durante estos meses ha estado en el frente, una semana con el control de las tropas rusas y otra con el ejército ucraniano", añade.
La UE sigue tratando de avanzar en un acuerdo para embargar el petróleo ruso. El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha defendido en Marrakech la importancia del embargo al petróleo ruso por parte de la Unión Europea, ya que golpearía el "corazón de la maquinaria del Kremlin para financiar la guerra".
Preguntado por las reticencias de algunos países a acordar el embargo al petróleo ruso, el vicepresidente recordó que en las discusiones entre los países de la UE para adoptar los anteriores paquetes de medidas económicas contra Rusia "no todas las decisiones se tomaron inmediatamente y había diferencias entre los estados miembros".
La defensora del pueblo ucraniano, Liudmyla Denisova, ha pedido a la ONU y a la Cruz Roja que intervengan para facilitar la evacuación de los soldados heridos que resisten en la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol.
Según explicó, "con heridas abiertas, sin la medicación necesaria, en condiciones insalubres y en condiciones inhumanas se encuentran heridos y mutilados (...) los defensores de Mariúpol, militares de la Guardia Nacional de Azov". EFE
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó este miércoles a Omán en una visita oficial no anunciada, donde tiene previsto reunirse con altos mandatarios de ese país del golfo Pérsico, informó la agencia oficial de noticias omaní, ONA.
Lavrov, que llegó a la capital omaní, Mascate, procedente de Argelia, "fue recibido por el jefe del Departamento de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Jalid bin Saeed al Jaradi, y otros varios responsables" de ese departamento, añadió ONA sin aportar más detalles sobre el objetivo de esta visita. La última vez que Lavrov visitó Omán fue en 2016. El ministro ruso visitó Argelia el martes en una visita que tampoco había sido anunciada oficialmente. EFE
Las autoridades de Rusia han informado este miércoles de que han destruido durante la noche más de 500 objetivos del Ejército ucraniano en el marco de la invasión del territorio, incluidos 14 depósitos de armas y combustible.
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, ha indicado que 280 miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas habrían muerto en el marco de estos ataques.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este miércoles en cerca de 26.500 el número de soldados rusos muertos desde el inicio de la guerra, lo que supone 350 más que durante la jornada anterior, un balance muy superior al reconocido hasta ahora por Moscú.
Las autoridades de Ucrania han manifestado este miércoles que "es improbable" que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, vaya a dar "en el futuro próximo" una orden sobre el inicio de una operación militar contra el país.
El consorcio de gas ruso Gazprom confirma que el tránsito del combustible a Europa a través de territorio ucraniano se ubicará en 72 millones de metros cúbicos, frente a los 95,8 millones suministrados la víspera. "Gazprom efectúa suministros de gas ruso para su tránsito a través de Ucrania que se sitúan en 72 millones de metros cúbicos para el 11 de mayo", dijo el portavoz de la empresa, Serguéi Kupriánov, citado por la agencia Interfax.
La operadora de la red de transmisión de gas de Ucrania ha anunciado este martes que se ha visto obligada a interrumpir de forma temporal el tránsito de un tercio del gas que transporta de Rusia a Europa por "causas de fuerza mayor" que hacen que sea imposible seguir transportando gas a través del punto de medición en la frontera con Rusia (Sojranivka), y de la estación de compresión de Novopskov, ambos situados en la provincia oriental de Lugansk y en territorio ocupado por las fuerzas de Moscú. Reuters
El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado este miércoles una nueva batería de sanciones contra ocho personas y entidades rusas implicadas en la campaña de desinformación de Rusia, en respuesta a la invasión de Ucrania. EP
Las autoridades de la región rusa de Belgorod han anunciado este miércoles una prórroga hasta el 25 de mayo de la alerta por terrorismo en la zona, situada en la frontera con Ucrania, ante los últimos incidentes en el marco de la invasión de Ucrania, lanzada por las tropas rusas el 24 de febrero.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado a última hora de este martes, con 368 votos a favor y 57 en contra, un proyecto de ley de 40.000 millones de dólares (37.970 millones de euros) para asistencia económica y humanitaria a Ucrania. "Este paquete, que se basa en el sólido apoyo que ya ha conseguido el Congreso, será fundamental para ayudar a Ucrania a defender no sólo su nación, sino la democracia para el mundo", ha afirmado la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. EP
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha firmado este martes un documento desde Argel, donde se ha reunido con el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, para reforzar las relaciones bilaterales entre ambos países en el marco de la invasión rusa a Ucrania.
El multimillonario de SpaceX, Elon Musk, dijo que el servicio de banda ancha satelital Starlink de su compañía, que está disponible en Ucrania, había resistido los intentos de interferencia y piratería de la guerra cibernética rusa, aunque agregó en una publicación en Twitter: "Están aumentando sus esfuerzos".
Estados Unidos ha descartado, por el momento, el uso por parte de las Fuerzas Armadas rusas de misiles hipersónicos en la ciudad ucraniana de Odesa, a orillas del Mar Negro, que en los últimos días ha sufrido ataques constantes por la parte rusa.
Rusia estuvo detrás de un ataque cibernético masivo contra una red de Internet satelital que desconectó decenas de miles de módems al comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, según han comunicado funcionarios de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Estonia y la Unión Europea.
El asalto digital contra la red KA-SAT de Viasat a finales de febrero tuvo lugar justo cuando los blindados rusos entraban en Ucrania. El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken,ha explicado que el ataque cibernético tenía la intención de "interrumpir el mando y control de Ucrania durante la invasión, y esas acciones tuvieron un impacto indirecto en otros países europeos". Reuters
Al menos un muerto y ocho heridos por bombardeos sobre infraestructura civil en Orejov, en la región de Zaporiyia, tras setenta y siete días de invasión rusa en el país desde que el presidente, Vladimir Putin, anunció el pasado mes de febrero una "operación militar especial" en el país.
"El enemigo está disparando a lo largo de toda la línea de contacto y en las profundidades de la defensa de las tropas ucranianas en dirección a Zaporiyia. La mayor actividad de los ocupantes se observa cerca de Polig, Orejov y Guliaipolé", ha señalado la Administración de Zaporiyia.