Plan de paz en Gaza

Fuentes de la negociación sobre Gaza muestran su optimismo con lograr un acuerdo en las próximas horas

¿Por qué es importante? La primera fase del acuerdo conllevaría la liberación de los rehenes y el alto el fuego en Gaza. Queda por determinar qué pasará con la retirada de las FDI del enclave.

El acuerdo en Gaza, muy cerca

El acuerdo para la primera fase del plan de paz en Gaza podría estar muy cerca. Fuentes de las delegaciones de Israel y Turquía se han mostrado optimistas este miércoles tras una nueva jornada de negociaciones en la que parece que ha habido avances significativos.

Algunos funcionarios citados por medios israelíes dicen que durante la noche se podría llegar a un acuerdo que se haría público el jueves. De ser así, se comenzaría con la liberación de los rehenes de Hamás y se impondría un alto el fuego.

Todo esto se daría en el mejor de los casos, pero algunas fuentes también llaman a la prudencia o al "optimismo cauteloso". El analista de 'Axios' citaba a fuentes de la Casa Blanca que reconocían el "buen progreso de las conversaciones" pero mencionaban que el acuerdo podría llegar "en cuestión de días".

Por su parte, los países árabes que actúan de mediadores en Egipto, habrían dado a Israel y Hamás hasta el viernes por la mañana para firmar, según ha declarado una fuente egipcia a 'Sky News Arabia'.

La presión sobre las dos partes existe, pero aún hay obstáculos para llegar a esta primera fase de un plan de paz mucho más complejo.

Obstáculos para el alto el fuego

El principal escollo está en la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de la Franja de Gaza. Por un lado, Hamás exigía el martes que primero se produjese su salida antes de entregar al último rehén, ya que no confían en la buena voluntad de Benjamin Netanyahu.

Sin embargo, el Gobierno israelí sigue reticente a esta opción y por eso pide más calma a la hora de esperar un acuerdo. Por el momento, no ha dado ninguna pista sobre cómo plantea este asunto o cuáles son sus líneas rojas al respecto.

Durante la mañana, también se produjo un intercambio con la lista de nombres de los presos palestinos que Hamás quiere intercambiar con Israel. Algunos de los nombres que aparecen tampoco gustan al Gobierno israelí, como por ejemplo el del exlíder de Fatah, Marwan Barghouti, que es crucial para la organización islamista.

Hamás también habría aceptado su desarme parcial para acelerar el proceso y llegar a un alto el fuego cuanto antes. Según 'The New York Times', la condición para ello sería que Donald Trump garantice que Israel no reanudará los combates una vez hayan devuelto a los rehenes.

El presidente afirmó que EEUU haría "todo lo posible" para garantizar que todos cumpliesen con el acuerdo, pero no hay certezas sobre cómo podría lograrlo.

Devolver a los rehenes muertos

Sobre esta cuestión hay otro problema que sobrevuela las negociaciones: es muy probable que Hamás no logre recuperar los cadáveres de todos los rehenes asesinados. La condición de Netanyahu era que entregase a todos los rehenes, vivos y muertos, pero parece imposible que encuentre a todos.

Es una realidad que se contempla desde el mismo planteamiento del plan de paz, pero aún no se sabe cómo reaccionará Netanyahu de confirmarse esta sospecha. Según 'The Times of Israel', algunos funcionarios israelíes creen que podría utilizarse como pretexto para descarrilar las conversaciones.

Pese a las buenas sensaciones que se trasmiten desde Sharm el Sheij, Egipto, en Gaza la destrucción continúa. El servicio de emergencias de la Defensa Civil de Gaza ha denunciado que, aunque en los últimos días se han reducido las víctimas mortales por los ataques israelíes, se están "intensificando sus operaciones de destrucción amplias y sistemáticas" contra las estructuras de la Franja.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.