Una vuelta al pasado

Florida, una historia de homofobia: del comité que perseguía homosexuales al gobernador de la ley "Don't Say Gay"

Los detalles El llamado Comité Johns se dedicó a perseguir y aterrorizar a los homosexuales en Florida, ofreciendo incluso recompensas para quienes les delataran. El mismo estado lo gobierna hoy el impulsor de una ley para que no se hable de lo LGTBI en los colegios.

Homofobia

En los años 50, Art Copleston estudiaba en la Universidad de Florida. Un día, la Policía le sacó en mitad de una clase y, sin darle ninguna explicación, se lo llevaron para interrogarlo. "Me dijeron: 'Sabemos que eres gay'", recuerda él. Ahí empezó su calvario y el infierno de tener que esconder quién eres por miedo a que eso arruine tu vida. "Todos los que éramos homosexuales vivíamos escondidos profundamente en el armario, siempre preocupados de que alguien lo descubriese", relata.

Entre las décadas de los 50 y 60 operó en Florida el llamado Comité Johns, así llamado en honor a su impulsor, el senador Charley Johns. Su misión era perseguir y encontrar homosexuales, a los que acusaban de ser comunistas o un blanco fácil para los soviéticos por tener un secreto. "Podéis imaginar lo que significaría para vuestra madre y vuestro padre que fuesen agentes de policía a decirles que su hijo o su hija es homosexual", amenazaba Johns a niños en aquella época, como puede verse en el vídeo sobre estas líneas.

La policía recurrió a todo tipo de técnicas: interrogatorios, recompensas económicas para los que delataban a sus compañeros e, incluso, pagar a estudiantes para que engañasen y sedujesen a otros. "Fue un terrorismo de baja intensidad", resume Art. Entonces, cientos de personas perdieron su trabajo y su reputación y ser gay o lesbiana era una lacra que había que ocultar a toda costa.

Una oscura realidad que, desgraciadamente, sigue resultando familiar en un estado donde, 70 años después, el gobernador Ron DeSantis firmaba su polémica ley 'Don't say gay' para que no se hable de orientación sexual ni identidad de género en el colegio. El republicano impulsaba así la lucha contra la diversidad y lo 'woke' que ahora Donald Trump extiende por todo Estados Unidos.