Exigen el fin de la guerra
Las familias de los rehenes israelíes denuncian la "imprudencia" de Netanyahu y piden un acuerdo para Gaza
El contexto Tras la aprobación del plan de Netanyahu de ocupar la ciudad de Gaza, las familias de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás exigen un acuerdo para liberar a sus seres queridos al Gobierno que está "llevándolos hacia una catástrofe colosal".

Después de que el Gabinete de Seguridad del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, diese luz verde a sus planes de ocupar la ciudad de Gaza, las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza han denunciado este viernes la "imprudencia" del Gobierno y exigen un acuerdo con Hamás para liberar a sus familiares. Actualmente, quedan unos 20 rehenes vivos.
Esta estrategia ha salido adelante sin el apoyo de las fuerzas armadas israelíes, que se han mostrado reacias, puesto que el plan supone trabajar en lugares donde se encuentran secuestrados los rehenes y corren el riesgo de que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas palestinas y el agotamiento de los soldados israelíes.
Cabe destacar que una de las condiciones de Netanyahu para conseguir "el fin del conflicto" es la entrega del total de rehenes "tanto vivos como muertos", según la CNN. "Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí", dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.
El foro incluye a la mayoría de familias de los secuestrados tras los ataques del 7 de octubre de 2023 de Hamás contra Israel. "Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sistemáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes", denuncian.
Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88 % de la población palestina está sometida a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en una área militarizada por el Ejército israelí, sumándose así al 75 % el territorio controlado por sus fuerzas, según recoge la prensa israelí.