Cita electoral, el 9 de junio

Estos son todos los candidatos de las elecciones europeas a los que se puede votar en España

Un total de 34 partidos y coaliciones se presentan a estas elecciones europeas en España, donde se celebran el 9 de junio. En total, más de 2.200 candidatos optarán a los 61 escaños que reparte nuestro país el 9J.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Teresa Ribera (PSOE), Dolors Montserrat (PP), Jordi Cañas (Ciudadanos), Irene Montero (Podemos), Jorge Buxadé (Vox), Diana Riba (ERC), Toni Comín (Junts), Oihane Agirregoitia (PNV) y Estrella Galán (Sumar), candidatos a las europeasDe izquierda a derecha y de arriba a abajo, Teresa Ribera (PSOE), Dolors Montserrat (PP), Jordi Cañas (Ciudadanos), Irene Montero (Podemos), Jorge Buxadé (Vox), Diana Riba (ERC), Toni Comín (Junts), Oihane Agirregoitia (PNV) y Estrella Galán (Sumar), candidatos a las europeasAgencia EFE

Un total de 2.267 candidatos y candidatas concurren el 9 de junio a las elecciones europeas por alguna de las 34 formaciones o coaliciones políticas que han sido proclamadas para la cita electoral, que se celebra a nivel comunitario durante varias jornadas. No todas las que se presentaron fueron proclamadas por la Junta Electoral Central, aunque sí la mayoría: 33 de ellas, en primera estancia, fueron confirmadas el 13 de mayo, mientras que la última, la lista de Salamanca-Zamora-León Prepal, se incluyó días después, tras un recurso interpuesto por la formación al haber sido denegada su proclamación para el 9J.

Entre los partidos que no lograron concurrir a los comicios al Parlamento Europeo está el recientemente creado por Juan José Cortés, padre de Mari Luz, asesinada en 2009. Cortés, que ya fue en el pasado candidato por el Partido Popular, fundó recientemente un partido evangélico fundamentado en la Biblia, FIEL —nombre que hace referencia a familia y fe (F), infancia e integridad (I), educación y esperanza (E) y libertad y lealtad (L)—, con el que pretendía llegar a las europeas. Sin embargo, FIEL se quedó fuera de la lista definitiva, como también el Partido Libertario, Paz, Soberanía y República o Izquierda por España.

El Parlamento Europeo está compuesto por 705 diputados, y de ellos, 59 son tradicionalmente elegidos desde España. En 2024, sin embargo, estos números varían: el Europarlamento queda ampliado a 720 diputados y a España también le corresponde elegir a más: concretamente, a 61. Así pues, estos 34 partidos concurren para incluir a sus candidatos entre los que serán eurodiputados durante los próximos cinco años, que es el tiempo que duran las legislaturas europeas. De las diferentes formaciones que finalmente concurren a las europeas, las encuestas auguran representación a hasta una decena: PP, PSOE, Vox, Sumar, Podemos, Ahora Repúblicas, Junts y CEUS, además de Se acabó la fiesta, formación nueva en la cita electoral a la que algunos sondeos también dan un escaño.

En la tabla que puedes encontrar sobre estas líneas puedes consultar el nombre de cada candidato, titular o suplente, de las 34 formaciones para las cuales habrá papeletas en las mesas electorales el 9 de junio, aunque algunas pueden tener ciertas diferencias entre comunidades autónomas, con nomenclaturas similares pero no idénticas. En la tabla puedes utilizar el buscador para localizar algún nombre en concreto, y aparecerán subrayados en color azul los cabeza de lista de cada candidatura proclamada.

Si bien muchas de ellas son partidos de sobra conocidos, otros se presentan en forma de coalición de partidos, como Ahora Repúblicas, liderada por Diana Riba, que congrega en la misma candidatura a ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més. Además, también se presentan algunas agrupaciones que representan únicamente a un territorio —Juntos por Extremadura y Extremeños Prex Crex, únicamente por la comunidad extremeña, o el Partido Galego (PG) por Galicia— y otras que lo hacen en representación de varios partidos regionalistas, como La España olvidada Existe, con integrantes de Teruel Existe, UCIN, PUM+J, Soria ¡Ya! o Cuenca Ahora, entre otros.

Las más leídas

  1. 'Generación XXX', la campaña que quiere frenar el aumento de jóvenes 'pornonativos'
  2. Quién es Giorgia Meloni, la ultraderechista que prohíbe a las familias homosexuales inscribir a sus hijos como pareja
  3. ¿Por qué llamamos Holanda a Países Bajos?
  4. Qué es Se acabó la fiesta, el partido del agitador de extrema derecha Alvise Pérez que entra en el Parlamento Europeo
  5. Enoturismo bajo tierra: el laberinto de bodegas subterráneas de Rueda (Valladolid) al que podrás bajar a tomarte un vino
  6. Tu próxima lámpara será una planta: la nueva tecnología de una empresa española para producir electricidad

Los vídeos más vistos

  1. Fotograma de la campaña para erradicar la pornografía en menores 'Generación XXX' Video 'Generación XXX', la campaña que quiere frenar el aumento de jóvenes 'pornonativos'
  2. Supermercados contra la España vaciada: cómo una pequeña tienda puede darle vida a un pueblo Video Supermercados contra la España vaciada: cómo una pequeña tienda puede darle vida a un pueblo
  3. Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes Video Disfrutar de vistas espectaculares a bordo de un tren: así quiere impulsar Hellín (Albacete) el turismo en el Cañón de Almadenes
  4. Imagen de José Sacristán Video José Sacristán
  5. psoe pp elecciones europeas Video Los bloques de la derecha y la izquierda se mantienen en España: lo que también revelan los votos del 9J
  6. Modelo del exoesqueleto creado por Able Human Motion para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad. Video Un exoesqueleto doméstico, el proyecto de una empresa española para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.