Contra el bloqueo de Israel
Europa responde a Israel: las plazas vuelven a llenarse de manifestantes para denunciar la detención de la Flotilla
¿Por qué es importante? Habían pasado menos de cuatro horas desde la intercepción de la Flotilla y en ciudades como Roma, Nápoles, Berlín, Bruselas, Atenas o Barcelona se han formado manifestaciones espontáneas pero multitudinarias.

Resumen IA supervisado
Israel interceptó la Flotilla Global Sumud, que intentaba romper el bloqueo a Gaza, deteniendo a los activistas y periodistas a bordo, incluida Greta Thunberg. Esta acción provocó protestas masivas en Europa. En ciudades como Roma, Berlín, Bruselas, Atenas y Barcelona, multitudes se manifestaron con banderas palestinas, exigiendo la liberación de los detenidos. En Italia, el sindicato mayoritario convocó una huelga general en respuesta al incidente, calificándolo de grave ataque a la solidaridad humanitaria. En Nápoles, el tráfico ferroviario fue interrumpido por manifestantes. En Bruselas, Berlín y Atenas, las protestas se dirigieron a sedes gubernamentales, mientras que en España, concentraciones espontáneas ocurrieron en Barcelona y Madrid.
* Resumen supervisado por periodistas.
Israel había avisado, no iban a permitir que la Flotilla Global Sumud cumpliese su objetivo y llegase a Gaza para romper el bloqueo impuesto en la Franja. La Armada israelí ha interceptado al menos a seis embarcaciones y ha detenido a los periodistas y activistas que iban a bordo. Entre ellos, a Greta Thunberg. Acto seguido, el mundo ha empezado a responder. A manifestarse de forma espontánea pero multitudinaria en contra de las aciones de Benjamin Netanyahu.
Habían pasado menos de cuatro horas desde la intercepción de la Flotilla y muchas ciudades de Europa se han lanzado a las calles para protestar. En Roma, Berlín, Bruselas, Atenas o en Barcelonase ha repetido la misma imagen: la de decenas de personas portando banderas palestinas y gritando mensajes en apoyo a los gazatíes o exigiendo la liberación de los detenidos.
En Italia, cientos de personas se han manifestado en el centro de Roma. Porque hay que recordar que también se ha perdido la comunicación con otras tres embarcaciones. Pero no solo en Roma están protestando los italianos, pues se ha vivido lo mismo en Milán, Livorno, Génova o Florencia. Plazas llenas de gente contra la acción criminal de Israel.
Es más, el sindicato mayoritario de Italia ha convocado una huelga general para este viernes en protesta por el trato que Netanyahu está dando a los miembros de la Flotilla. "El ataque a barcos civiles que transportaban ciudadanos italianos constituye un acto extremadamente grave. Es un golpe al propio orden constitucional que impide la acción humanitaria y la solidaridad con la población palestina, sometida por el Gobierno israelí a un verdadero genocidio", ha manifestado el sindicato.
Incluso, en Nápoles, se ha parado el tráfico ferroviario. Un grupo de manifestantes han entrado y saltado hasta las vías. Denuncian que se está produciendo un ataque que impide la llegada de la solidaridad de los activistas y de la ayuda humanitaria. Sin olvidar que se está jugando con la vida y la seguridad de los ciudadanos.

En definitiva, protestas, concentraciones y manifestaciones que ponen sobre la mesa que hay una gran diferencia entre los que se hace en geopolítica y lo que sienten los ciudadanos en Europa. La gente dice no al genocidio en Gaza y perpetrado por Israel y Benjamín Netanyahu. Dice no al bloqueo de ayuda y comida y sí a los activistas de la Flotilla.
Pero hay más, porque en Bruselas se han concentrado cientos de indignados portando pancartas y banderas de Palestina. Han arrancado en la Plaza de la Bolsa poniendo rumbo hacia el Ministerio de Exteriores.
Lo mismo, se vive en Berlín, en este caso frente a la Estación Central; y en Atenas, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.
Y en España, también se han producido movilizaciones. En Barcelona, una marcha de gente se ha formado espontáneamente y ha ido avanzando hasta el Consulado de Israel. Sin olvidar Madrid, donde se han concentrado en la Plaza de Jacinto Benavente en Madrid, al lado del Ministerio de Exteriores, al grito de: "Gaza aguanta, Madrid se levanta".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.