Antes de la reunión en Alaska

Europa pide que la voz de Ucrania sea escuchada y cierra filas junto a Zelenski: "El camino hacia la paz no puede decidirse sin ellos"

¿Qué han dicho? Líderes europeos firman una declaración junto a la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, y dejan claro que no están a favor de la modificación del territorio como ha propuesto Donald Trump. "Mantenemos nuestro compromiso con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza", apuntan.

Volodímir Zelenski y Ursula Von der Leyen, en una imagen de archivo. Volodímir Zelenski y Ursula Von der Leyen, en una imagen de archivo. Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La paz en Ucrania está sobre la mesa, pero sin Ucrania. El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, que se reunirá el próximo 15 de agosto con Vladímir Putin en Alaska para hablar de una tregua en una guerra que ya dura demasiado, no ha contentado ni al líder de Ucrania, Volodímir Zelenski, ni al resto de líderes europeos, que no han dudado en alinearse con el ucraniano.

En un comunicado firmado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni; y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, los representantes de Europa han querido dejar claro que están a favor de hablar de la paz, pero no sin la participación de Ucrania en las conversaciones.

"Estamos convencidos de que solo un enfoque que combine la diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa para que ponga fin a su guerra ilegal puede tener éxito", dicen.

"Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino. Las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", sentencian en una carta hecha pública este sábado. En la misma, se muestran conforme con que se trate de acabar con el conflicto bélico y ofrecen todo su apoyo al presidente estadounidense, eso sí, dejan claro que no están a favor de algunas de sus ideas, como la de ceder territorio a Rusia.

En contra de la cesión de territorios

"Mantenemos nuestro compromiso con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza", apuntan. "Reiteramos que la invasión no provocada e ilegal de Ucrania por parte de Rusia constituye una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki, el Memorando de Budapest y los sucesivos compromisos rusos. Subrayamos nuestro firme compromiso con la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania", agregan.

La llegada de este comunicado no es baladí. Zelenski se dedicó la jornada de este sábado a hablar con los líderes europeos, también con Pedro Sánchez, y pedir ayuda para que su país sea parte de las negociaciones. Así que no ha podido más que felicitarse ante el anuncio de los europeos aplaudiendo su postura. "El fin de la guerra debe ser justo y estoy agradecido a todos los que hoy apoyan a Ucrania y a nuestro pueblo por el bien de la paz ucraniana, que defiende los intereses de seguridad vitales de nuestras naciones europeas", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

En este sentido, Zelenski también puso de manifiesto que la reunión celebrada este sábado por la tarde entre sus asesores y representantes europeos para hablar de la paz en Ucrania fue constructiva. "Se transmitieron todos nuestros mensajes. Se están escuchando nuestros argumentos. Se están considerando los riesgos. El camino hacia la paz en Ucrania debe determinarse conjuntamente y solo junto con Ucrania", aseveró.

En la misma participaron Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Polonia. "Todos los socios comparten la misma comprensión de la necesidad de un alto el fuego, del fin de las matanzas. Solo un actor se opone a esto: Putin. Su única carta es la capacidad de matar y está intentando vender el cese de las matanzas al precio más alto posible", añadió el líder ucraniano.

"Panfleto nazi"

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha calificado de "panfleto nazi" la declaración conjunta. "Otro panfleto nazi afirma que la paz en Ucrania solo se lograría presionando a Rusia y apoyando a Kiev", ha señalado a través de su canal de Telegram tras criticar que no hayan pedido la interrupción del suministro de armas "a los terroristas de Kiev". "La relación entre las burocracias de (Kiev) y Bruselas ya roza la necrofilia y se distingue por la ardiente reciprocidad entre las partes", ha agregado.