Acuerdo histórico con el Reino Unido
Las claves del acuerdo sobre Gibraltar: fin de la verja y control de pasaportes en el puerto y aeropuerto
El contexto España y Reino Unido han logrado un "acuerdo histórico" post-Brexit sobre Gibraltar que prevé eliminar la verja existente entre España y el peñón de Gibraltar.

Resumen IA supervisado
El acuerdo político alcanzado entre Reino Unido y la UE eliminará la verja entre España y Gibraltar. A raíz de esto, España realizará controles de pasaportes en el puerto y aeropuerto de Gibraltar. Según el documento, se establecerán controles fronterizos duales en Gibraltar y Schengen, mediante una cooperación plena entre las autoridades de la UE y Reino Unido/Gibraltar. Esto eliminará los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea. España llevará a cabo los controles Schengen completos, mientras que el Reino Unido mantendrá los controles gibraltareños. También se acordaron disposiciones sobre visados, permisos y cooperación policial y judicial.
* Resumen supervisado por periodistas.
A raíz del acuerdo político alcanzado este miércoles en Bruselas entre Reino Unido y la UE y que conllevará la supresión de la verja existente entre España y el peñón de Gibraltar, España llevará a cabo los controles de pasaportes en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar.
Según consta en el documento, y tal como informa Europa Press, las partes han acordado "establecer controles fronterizos duales Gibraltar y Schengen en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar". Estos controles se llevarán a cabo "mediante una plena cooperación entre las autoridades de la UE y del Reino Unido/Gibraltar, suprimiendo todos los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea para los muchos miles de personas que lo cruzan diariamente en ambas direcciones".
En este sentido, la declaración aclara que "por parte de la Unión Europea, España realizará los controles Schengen completos", lo que dejaría así fuera la propuesta planteada de que pudieran ser agentes de Frontex quienes realizaran dichos controles.
Por parte del Reino Unido, precisa el texto publicado por Bruselas, Londres y Madrid, "los controles gibraltareños completos seguirán llevándose a cabo como hasta ahora". Además, las partes "también han acordado disposiciones sobre visados y permisos y una estrecha cooperación entre las autoridades policiales y judiciales".
El pacto ha sido cerrado durante un encuentro en Bruselas mantenido entre el ministro de Exteriores, José Manuel Albares; su homólogo británico, David Lammy; el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, y el comisario europeo responsable de las relaciones con Reino Unido, Maros Sefcovic.
"El principal objetivo del futuro acuerdo es garantizar la prosperidad futura de toda la región. Para ello, se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera", señalan las distintas partes en un comunicado conjunto.
Adiós a la verja
Uno de los grandes puntos del acuerdo es la eliminación de la verja física que separa España de Gibraltar con el objetivo de facilitar el tránsito de las 15.000 personas que se mueven diariamente entre ambos territorios y los 300.000 andaluces de la zona.
Sí que habrá controles fronterizos duales en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar que harán Gibraltar y España, que se hará cargo de los controles por parte del bloque europeo. Estamos ante un modelo similar "al de la Policía francesa que opera en la estación (londinense) de St Pancras", según han explicado.
Londres considera que los controles en el aeropuerto permitirán que el Peñón tenga una mayor "conectividad con el continente". En el caso de las mercancías, los controles quedarán eliminados, con Gibraltar teniendo que aumentar los impuestos de forma gradual para "evitar distorsiones y contribuir a la prosperidad de toda la región".
Lo que se queda fuera
La soberanía del Peñón no entra en el acuerdo, con ambas partes reiterando que se "salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción".
Esto pone fin a nueve años de un panorama incierto desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea en junio de 2016, siendo el último 'pero' de la relación entre la UE y el Reino Unido, desde que en marzo de 2023 se llegara a un acuerdo sobre Irlanda del Norte.