Vínculo con el narcotráfico
Escándalo que sacude al gobierno de Milei: la Justicia argentina imputa por lavado de dinero a Espert, su principal candidato a las legislativas
Los detalles A tres semanas de las elecciones legislativas, la Justicia argentina imputó a José Luis Espert, principal candidato de Milei, por presunto lavado de dinero vinculado a una red de narcotráfico.

Resumen IA supervisado
A tres semanas de unas elecciones legislativas cruciales para el gobierno de Javier Milei, José Luis Espert, uno de sus principales candidatos, ha sido imputado por presunto lavado de dinero del narcotráfico. La imputación, realizada por el fiscal Fernando Domínguez, se originó por una denuncia de Juan Grabois, quien cuestionó los fondos de Espert vinculados a Federico "Fred" Machado, empresario detenido en EE.UU. por narcotráfico. Espert, tras la difusión de pruebas y la presión política, renunció, alegando una "campaña sucia". Su dimisión llega en un momento crítico para Milei, quien enfrenta una crisis política y económica. Diego Santilli reemplazará a Espert. Mientras tanto, la Corte Suprema autorizó la extradición de Machado a EE.UU., quien admitió haber financiado la campaña de Espert.
* Resumen supervisado por periodistas.
A tres semanas de unas elecciones legislativas clave para el futuro del gobierno de Javier Milei, uno de sus hombres de mayor confianza y principal candidato, José Luis Espert, ha sido imputado por la Justicia argentina por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
La decisión ha sido tomada por el fiscal federal de la localidad bonaerense de San Isidro, Fernando Domínguez, quien dio inicio a un expediente contra el legislador de La Libertad Avanza (LLA).
La causa se originó a raíz de una denuncia del dirigente social Juan Grabois, quien pidió investigar si los fondos recibidos por Espert provenían de una organización criminal actualmente juzgada por un tribunal federal de Texas (EEUU) por delitos de tráfico de drogas y lavado de activos. Grabois también sostuvo que Espert utilizó vehículos y aviones del empresario argentino Federico Andrés "Fred" Machado durante la campaña presidencial de 2019.
Machado, detenido en Estados Unidos por estafa, conspiración para narcotráfico y lavado de dinero, habría mantenido vínculos económicos con Espert. Según la prensa argentina, el diputado libertario viajó en el avión privado del empresario y habría recibido de él una transferencia bancaria de 200.000 dolares en el 2020 que encendió las alarmas judiciales. Lo que comenzó como una serie de operaciones sospechosas derivó finalmente en un escándalo político de gran magnitud.
El domingo por la noche, tras la difusión de nuevas pruebas, Espert presentó su renuncia y atribuyó su caída a una "campaña sucia" orquestada por el kirchnerismo. La decisión llegó después de días de tensión interna, pese a que hasta entonces contaba con el respaldo explícito de Milei, quien —contra la opinión de su propio gabinete— se había negado a pedirle que se apartara de la candidatura.
"Por la Argentina, doy un paso al costado", escribió Espert en la red social X, en un mensaje con el que intentó cerrar una crisis que ya amenazaba con golpear de lleno al oficialismo.
El episodio golpea al gobierno en un contexto crítico. Milei enfrenta simultáneamente una crisis política, económica y financiera, y sus índices de aprobación vienen cayendo en las encuestas. Además, a la controversia por presuntos casos de corrupción que involucran a su hermana, se suma ahora la imputación de Espert, un economista ultraliberal con quien el presidente había tenido diferencias públicas pero que se había convertido en su principal apuesta electoral para el 26 de octubre.
Tras la dimisión, el gobierno designó como reemplazo al diputado Diego Santilli, exvicejefe de Gobierno de Buenos Aires (2015-2021) y exdirigente del PRO, en un intento por mantener la cohesión de La Libertad Avanza.
Pese a la crisis, Milei buscó mostrarse firme y apeló a la confrontación con la oposición: "Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo", declaró en un acto público.
La trama Machado
En paralelo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó este martes la extradición de "Fred" Machado a los Estados Unidos. Falta la firma del presidente de la Nación, Javier Milei, para que el presunto narcotraficante sea llevado por la fuerza pública a los tribunales de Texas.
El propio Machado reconoció, minutos antes de que la Corte habilite su extradición, en una entrevista con Radio Rivadavia, que financió la campaña presidencial de Espert, algo que el diputado y su partido no habían declarado, como lo obliga la ley.
"¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?", contó Machado que le dijo Espert en 2019. Según su propia estimación, "entre comidas, hoteles, aviones, habrán sido 100 o 150" mil dólares los que aportó a la campaña.