QUIERE RECUPERAR LA PENA DE MUERTE

Erdogan promete "arrancar la cabeza de los traidores" y asegura que "ninguno se quedará sin rendir cuentas"

Erdogan se ha dado unbaño de masas en el primer aniversario del fallidoGolpe de Estado mientras el país sigue sumido en el estado de excepción que pretende alargar para continuar con la purga de funcionarios.

El presidente turco en el primer aniversario del fallido golpe de estado

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, prometió "arrancar la cabeza" a los instigadores del fallido golpe militar en la conmemoración del primer aniversario y que el gobierno atribuye a la cofradía del predicador exiliado Fethullah Gülen.

Mujeres turcas ondeaban banderas de su país en la víspera del primer aniversario
Turquía conmemora el primer aniversario del fallido golpe militar con un nuevo decreto con más de 7.000 destitucionesEFE

Erdogan enumeró en su discurso ante una multitud en Estambul tanto a la "Organización Terrorista Fethullah Gülen" como al proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán, la guerrilla kurda, y al Estado Islámico, asegurando que hacían causa común.

Miles de personas se manifiestan en Turquía
Manifestación multitudinaria en Turquía para pedir "justicia" al gobierno de ErdoganlaSexta.com | EFE

"Sabemos quién está detrás de FETÖ, PKK y Daesh. Lo primero que haremos es arrancar la cabeza a esos traidores", tronó el presidente durante la ceremonia celebrada en un extremo del puente del Bósforo y transmitida en directo por la cadena NTV.

Un ciudadano turco celebra la victoria del sí
Turquía aprueba en referéndum la ampliación de las competencias del presidente ErdoganlaSexta.com

También reiteró su ya conocida postura a favor de la pena de muerte, abolida en Turquía en 2004, y aseguró que firmaría una enmienda constitucional para reintroducirla si el Parlamento la votara.

Erdogan, a la salida del colegio de votación
La oposición turca denuncia "manipulación" en el 37% de las urnas que otorgan poder absoluto a ErdoganlaSexta.com | EFE

El actual reparto de escaños en el hemiciclo, con dos partidos opositores firmemente opuestos a la pena capital, no permite aprobar la enmienda sin un referéndum, y además sería imposible aplicarla del forma retroactiva a los golpistas.