Tensión en las negociaciones
La dura condición de Hamás: liberará al último rehén cuando todos los soldados israelíes abandonen Gaza
¿Por qué es importante? El jefe negociador de Hamás no confía en que Israel cumpla su parte del trato y se retire de Gaza porque "a lo largo de la historia, la israelí nunca ha cumplido con sus promesas".

Este martes se ha celebrado el segundo día de conversaciones en Egipto para alcanzar un acuerdo de paz en Gaza, y parece que ya comienzan las dificultades para los negociadores.
Hamás se muestra preparado para la paz y para liberar a los rehenes, el punto principal de Israel y EEUU, para parar la guerra, pero advierte: no lo hará hasta que las Fuerzas de Defensa de Israel se retiren de la Franja, una condición muy difícil de cumplir para Israel.
Al anunciar su plan de paz, Donald Trump aseguró que cuando Hamás entregase a los rehenes, se terminaría la guerra de forma inmediata. Sin embargo, la organización islamista no se fía sobre cómo se garantizará que Israel cumpla su parte y abandone el enclave una vez hayan recuperado a los rehenes.
Desde que aceptó la propuesta alertó que había que revisar los detalles, ya que tras décadas de conflicto, la confianza entre ambos bandos es nula. "A lo largo de la historia, la ocupación israelí nunca ha cumplido con sus promesas", ha declarado este martes Jalil al Haya, jefe negociador de la organización islamista.
"Buscamos garantías verdaderas de la comunidad internacional, del presidente Trump y de los mediadores. Estamos listos, con toda disposición y positivismo, para llegar al fin de la guerra", ha dicho a la televisión egipcia 'Al Qahera News'.
Netanyahu no ha valorado por el momento las declaraciones de Hamás, pero ha asegurado que Israel "seguirá actuando para lograr todos los objetivos de la guerra: el retorno de todos los rehenes, la eliminación del dominio de Hamás y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel".
En una declaración emitida para conmemorar los ataques del 7 de octubre, el primer ministro ha calificado los últimos dos años de "guerra por nuestra propia existencia y futuro" y ha afirmado que "nos encontramos en días decisivos".
Aunque esta parece la oportunidad más realista hasta el momento para frenar el genocidio en Gaza, sobre el terreno, tanto los palestinos como las familias de los rehenes afrontan las conversaciones con cautela y temen no lleguen a buen puerto.
"El acuerdo está muy cerca"
En Washington, Trump se muestra mucho más optimista y ha afirmado que "el acuerdo para la paz está muy cerca". Sobre este nuevo requisito de Hamás, el presidente se ha limitado a decir que EEUU hará "todo lo posible" para que todos cumplan con el plan si finalmente entra en vigor.
"La principal garantía es que una vez que se concrete el acuerdo, si se concreta, haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan", ha dicho en el Despacho Oval, sin concretar más sobre las posibles medidas que tomaría en caso de que alguien viole los términos.
Su equipo negociador, formado por el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, se unirá este miércoles a las negociaciones.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.