Putin vuelve a tensar la cuerda
¿Hasta dónde puede reaccionar la OTAN al ataque de Rusia? El análisis de Antonio Campos
El contexto Este viernes, tres cazas rusos sobrevolaron Estonia y Polonia, lo que para la jefa de la diplomacia europea es "una provocación extremadamente peligrosa" con la que Putin vuelve a tensar la cuerda.

Resumen IA supervisado
Tres cazas rusos sobrevolaron Estonia y Polonia durante 12 minutos, lo que Rusia niega, pero la jefa de la diplomacia europea considera una "provocación extremadamente peligrosa". Esto plantea la pregunta de hasta dónde puede reaccionar la OTAN. Según Antonio Campos de laSexta, la OTAN puede derribar aviones amparándose en las ROES, órdenes para el empleo gradual de la fuerza, pero solo en defensa propia. Estonia no tiene cazas, por lo que aviones de la Policía Aérea Europea, en este caso italianos, interceptaron a los cazas rusos. En 2015, Turquía derribó un cazabombardero ruso, generando tensión prolongada.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tres cazas rusos sobrevolaron este viernes Estonia y Polonia durante 12 minutos. Rusia niega esa incursión en territorio de la Unión Europea, pero para la jefa de la diplomacia europea es "una provocación extremadamente peligrosa", con la que Putin está probando a los socios europeos.
Ante esa provocación, nos preguntamos: ¿Hasta dónde puede reaccionar la OTAN? ¿Puede derribar directamente esos aviones? Lo cierto es que sí puede hacerlo, tal y como indica el periodista de laSexta Antonio Campos. En concreto, lo puede hacer amparándose en la ROES, que es un un acrónimo por el que se conocen las órdenes para el empleo gradual de la fuerza, y en función de las diferentes situaciones que se pueden dar en una operación militar. Sin embargo, estas órdenes son muy estrictas, hasta el punto de que si un militar las incumple, puede ser sancionado penalmente.
Y en lo referente a qué dicen si un avión entra en el espacio aéreo de un país de la OTAN, aquí dejan muy claro que no se puede derribar, salvo que sea en defensa propia.
En este sentido, cabe destacar que ni Estonia ni las otras dos repúblicas bálticas tienen cazas, por lo que son los aviones de la Policía Aérea Europea los que defienden su espacio aéreo. Y esta vez han sido cazas italianos los que han interceptado a los cazas rusos.
Es cierto que Turquía sí llegó a derribar un cazabombardero ruso en 2015, pero lo hizo porque había cambiado estas reglas unos años antes, después de que Siria derribase uno de sus cazas. En ese caso, aunque el avión ruso no les amenazó, lo derribaron, lo que creó una situación de gran tensión entre Rusia y Turquía que se prolongó durante meses.