Deriva autoritaria
¿Donald Trump utilizará el asesinato de Charlie Kirk para ahondar en un régimen autoritario? Los instrumentos están encima de la mesa
El contexto En los últimos años los analistas advertían del riesgo de un choque civil armado en Estados Unidos. Ahora, tras el asesinato a Charlie Kirk, hay otro peligro: que Trump y los republicanos instalen un régimen autoritario.

Resumen IA supervisado
El asesinato de Charlie Kirk, un destacado activista 'trumpista', ha intensificado el temor a una represión contra movimientos progresistas en Estados Unidos. Este clima de venganza es nuevo y se suma a las advertencias de un posible choque civil armado. La administración de Trump ha ampliado significativamente su poder, triplicando el personal y presupuesto de la Política Federal, y realizando despliegues militares en ciudades demócratas. La violencia política es un fenómeno endémico en el país, pero el asesinato de Kirk, captado en vídeo y ampliamente difundido, ha generado una reacción más intensa. Trump ha decretado cuatro días de luto por Kirk y le otorgará una medalla póstuma, subrayando su enfoque distintivo frente a la violencia política.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tras el asesinato de Charlie Kirk, el activista 'trumpista' que este miércoles fue disparado en el cuello en un campus universitario de Utah, fue "muy preciso", crece el temor a la represión contra las ideas y movimientos más progresistas.
Este clima de venganza es nuevo. En los últimos años los analistas advertían del riesgo de un choque civil armado en Estados Unidos. Ahora, hay otro peligro: que Trump y los republicanos instalen un régimen autoritario.
Un miedo real de hace tiempo. El pasado mes de abril realizaron una encuesta con más de 500 profesores en el que la inmensa mayoría estaba de acuerdo: consideraban que EEUU está en una deriva autoritaria.
En los últimos meses la administración Trump se ha dotado de instrumentos que no ha tenido ningún presidente ni demócrata ni republicano. Ha triplicado personal y presupuesto de la Política Federal, ha llenado el departamento de Justicia con abogados privados, ha realizado despliegues militares en las ciudades demócratas... Los instrumentos están encima de la mesa. La pregunta está en si Donald Trump utilizará este asesinato para ahondar en esta represión.
Lo cierto es que la violencia política es endémica en Estados Unidos, un país con más armas que personas. El propio Trump sobrevivió a un intento de asesinato en plena campaña. Pero esta violencia no es en absoluto exclusiva de radicales de izquierda. Hace solo tres meses Melisa Hartman, una política demócrata de Minesota, fue asesinada a tiros junto a su marido. Otro senador del estado y su esposa sobrevivieron a un segundo ataque.
Estos ataques fueron calificados como "actos de violencia política selectiva". Nadie culpó a todos los republicanos ni clamó venganza. Pero ahora hay tres elementos diferentes. Kirk tiene un perfil mucho más elevado, más conocido que la congresista asesinada. Además, era considerado el jefe de las juventudes 'trumpistas', una persona cercana a Trump.
También hay un vídeo del asesinato, terrible, que ha dado la vuelta al mundo y añade carga adicional. Trump no fue al funeral por el asesinato de la congresista, sin embargo, ahora ha decretado cuatro días de luto por el asesinato de Kirk y le dará la medalla póstuma de la libertad. Muchos sigue empeñándose con ver a Trump como un presidente tradicional, pero es totalmente diferente.