Guerra comercial
Trump prorroga otros 90 días los aranceles a China mientras siguen las negociaciones
Los detalles La tregua que expiraba este 12 de agosto se extiende tras la última ronda de diálogo en Estocolmo, con Trump exigiendo un aumento en las compras de soja y en medio de tensiones por posibles sanciones a Pekín por importar petróleo ruso.

Resumen IA supervisado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden para extender durante 90 días más los aranceles sobre productos chinos, justo cuando la pausa en estos impuestos estaba a punto de finalizar. Esto se produce tras la última ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China en Estocolmo. Ambos países han estado en una guerra comercial desde abril, imponiendo altos aranceles mutuamente. En mayo acordaron reducirlos y pactaron una tregua de 90 días. Aunque se mostró interés en continuar las negociaciones, no hay un anuncio oficial. Además, la posibilidad de sanciones a China por importar petróleo ruso complica las conversaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden para mantener durante 90 días más los aranceles sobre productos chinos. Esto sucede justo cuando la pausa en esos impuestos estaba a punto de terminar, según informó la cadena 'CNBC'.
Esta prórroga era lo que se esperaba después de la última ronda de negociaciones entre EEUU y China, que tuvo lugar a finales de julio en Estocolmo, Suecia. Desde abril, ambos países están en una guerra comercial: Estados Unidos llegó a poner aranceles de hasta el 145 % a los productos chinos, y China respondió subiendo los suyos al 125% sobre lo que importa de EE.UU.
En mayo, en Ginebra, ambos acordaron bajar un poco esos aranceles (EEUU los bajó al 30% y China al 10%) y pactaron una tregua de 90 días que terminaba este 12 de agosto.
Durante las negociaciones también se logró que China pudiera exportar tierras raras a EEUU, mientras que Estados Unidos levantó algunas restricciones, como las limitaciones a la exportación de chips.
Aunque en Estocolmo las partes mostraron ganas de seguir negociando y posiblemente ampliar la tregua, todavía no hay un anuncio oficial. Trump, por su parte, pidió a China que cuadriplique sus compras de soja estadounidense, lo que algunos ven como una condición para mantener el acuerdo.
Además, la posibilidad de que EEUU sancione a China por importar petróleo ruso —debido a la guerra en Ucrania— está complicando las conversaciones.
China insiste en que tiene derecho a mantener sus relaciones comerciales y rechaza la presión de Trump, que este viernes se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska, en un encuentro clave para la relación entre grandes potencias.