EN DIRECTO

Debate del estado de la nación de la UE: Von der Leyen hace balance del primer año de su segundo mandato

El contexto Tras un intenso verano, marcado por las negociaciones de Europa con Estados Unidos en términos comerciales para minimizar el efecto de su guerra arancelaria, Von der Leyen analiza su último año en Bruselas.

Las últimas elecciones europeas, celebradas en julio de 2024, llevaron a Ursula von der Leyen a repetir como presidenta de la Comisión Europea para otro mandato. Ahora, un año y unos meses más tarde, inicia el nuevo curso político europeo en el que será su primer debate del estado de la nación de la Unión Europea de esta etapa, en el que analizará su primer año. Lo hace tras un verano intenso, en el que la Unión Europea se ha visto obligada a negociar con Estados Unidos con el fin de minimizar los efectos de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trumpen lo que también es su mandato al frente del país norteamericano.

Como cada mes de septiembre, la presidenta de la Comisión Europea analiza, junto al resto de europarlamentarios, el trabajo realizado en el último curso y las principales preocupaciones del bloque comunitario de cara al curso que arranca. Además de los acuerdos comerciales con Estados Unidos, el debate también se centrará en el conflicto entre Rusia y Ucrania, tema del que también se deriva otra de las cuestiones clave del próximo curso, que ya protagonizó las negociaciones del pasado: el incremento en los presupuestos destinados a defensa de los Estados miembro.

En términos bélicos, otra de las preocupaciones de las que Von der Leyen hará balance será de la guerra de Israel contra la Franja de Gaza, donde más de 64.500 personas ya han perdido la vida y más de 160.000 han resultado heridas en los ataques, con Israel centrado en hacerse con el control de la ciudad de Gaza, donde no ha dejado de destrozar edificios residenciales, aumentando considerablemente los balances de víctimas.

También habrá espacio para valorar los efectos y riesgos del cambio climático, una cuestión de máxima relevancia, sobre todo teniendo en cuenta la intensa y virulenta oleada de incendios forestales que ha vivido el bloque europeo, especialmente en el sur del continente, con España, Portugal, Francia, Grecia y Croacia como principales países afectados.

El debate del estado de la nación de la Unión Europea comienza a las 9:00h desde el Parlamento y estará interpretado en 24 lenguas oficiales de la UE, además de en lengua de signos internacional.