Un menor muere allí cada 10 minutos

"Cuando muera, ¿me pondrán en una tumba con mis padres?": las desgarradoras preguntas que se hacen los niños gazatíes

El contexto Más de 20.000 menores han sido asesinados por el Ejército israelí desde el inicio de la ofensiva. Por ello, en vez de preguntarse qué quieren ser de mayores, se preguntan si podrán llegar a serlo.

Niño en Gaza

Cada amanecer en Gaza trae el mismo miedo: no saber si habrá un mañana. Entre la muerte y la destrucción constante, los niños gazatíes ya dan por hecho que van a morir. "Cuando muera, ¿escucharé tu voz?", es una de las preguntas descorazonadoras que hacen a sus padres.

Se trata de una infancia rota, donde niñas y niños han tenido que enfrentarse a la pérdida prematura de un padre o de una madre. "Cuando muera, ¿me pondrán en una tumba con mi madre y mi padre?", es otra de las preguntas que se hace otro pequeño, una incertidumbre inocente y lógica.

Estas preguntas, recopiladas por el equipo del Centro de Trauma Palestino en Gaza, evidencian las heridas más profundos de una población infantil a la que Israel no deja de asesinar. "Cuando muramos, ¿nos libraremos de los bombardeos?" es otra de las cuestiones que se hacen.

Más de 20.000 niños asesinados por Israel

La Franja se ha convertido en un lugar donde un niño muere cada 10 minutos. Nadie está a salvo. Y si no es por las bombas, es por el hambre, ya que uno de cada cinco niños y niñas sufre malnutrición aguda.

Entre sus dudas infantiles pero estremecedoras está el si se convierten en humanos esos perros que se comen los cadáveres amontonados, o si a los niños que les amputan las piernas, les vuelven a crecer. Y es que cada día, 10 niños pierden una o ambas piernas por los bombardeos

Cada pregunta es un grito en silencio y un reclamo de humanidad. Y todos coinciden en que lo único que quieren saber de verdad es cuándo acabará la guerra; porque en Gaza, en vez de preguntarse qué quieren ser de mayores, se preguntan si podrán llegar a serlo.