Palabras de Von der Leyen
La UE condena el plan de Netanyahu para ocupar Gaza y le insta a "reconsiderarlo"
¿Qué ha dicho? La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ve "necesario" que entre en vigor "un alto el fuego ahora mismo" en la Franja de Gaza, así como el "acceso inmediato y sin obstáculos" de ayuda humanitaria.

Resumen IA supervisado
La Unión Europea ha condenado el plan de ocupación de Netanyahu en Gaza. Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha instado a Netanyahu a reconsiderar su decisión y ha pedido un alto el fuego inmediato para permitir la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes en condiciones inhumanas. Alemania y Países Bajos han tomado medidas contra Israel, paralizando exportaciones de armas. El plan de Netanyahu, aprobado por su gabinete de seguridad, busca tomar Gaza y desplazar a su población, con un gobierno de transición sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Unión Europea ha condenado el plan de ocupación de Netanyahu en la Franja de Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha pedido al primer ministro israelí que considere su decisión y ha pedido un alto el fuego para que puedan entrar ayuda a la Franja y para conseguir liberar a los rehenes.
En sus redes sociales, Von der Leyen insta a Netanyahu a "reconsiderar" su plan de ocupar Gaza. "La decisión del Gobierno israelí de ampliar aún más su operación militar en Gaza debe reconsiderarse. Al mismo tiempo, debe liberarse a todos los rehenes, que se encuentran retenidos en condiciones inhumanas", asegura la presidenta de la Comisión Europea.
Para Von der Leyen, el alto el fuego tiene que entrar en vigor "ahora mismo" para que se permita "el acceso inmediato y sin obstáculos de la ayuda humanitaria a Gaza para entregar lo que se necesita con urgencia sobre el terreno".
Estas palabras se suman a la acción de Alemania de paralizar sus exportaciones de armas a Israel, un paso sin precedentes en la historia de las relaciones entre los dos países. Países Bajos también ha anunciado la cancelación de tres licencias de exportación militares.
El plan de Netanyahu: cinco meses y un millón de desplazados
En la madrugada de este viernes, el gabinete de seguridad del Gobierno de Benjamín Netanyahu ha aprobado un plan militar que incluye tomar la ciudad de Gaza, desplazando al sur a su millón de habitantes. Este plan contempla varias fases, siendo la primera la evacuación de la población de la capital gazatí antes del próximo 7 de octubre para después extender su control militar a toda la Franja e imponer un Gobierno de transición árabe donde no estén representados ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.

Este punto lo avanzó el propio Netanyahu en una entrevista en Fox News, antes de filtrarse los detalles de este plan de casi medio año que tiene como fecha límite el 7 de octubre. Para compensar el desplazamiento de gazatíes, según Netanyahu, asegura que aumentaría la ayuda humanitaria que permitiría entrar en la Franja. No obstante, la Comisión Europea ha advertido que la ayuda humanitaria no está llegando a los ciudadanos de la Franja al ritmo que le gustaría.
El plan de Netanyahu pasa así por controlar, que no anexionarse, la Franja de Gaza, asegura, en una declaración de intenciones de no hacerse responsable legal y moral de asegurar el bienestar de esa población.