Los 'papeles de Epstein'

Un comité del Congreso de EEUU requerirá al Departamento de Justicia los archivos de Epstein, en los que aparece Trump

Los detalles Tres republicanos se unieron a los demócratas en el subcomité que ha aprobado la citación. También se ha citado a declarar a la expareja de Epstein, Ghislaine Maxwell, condenada por su papel en la red de pedofilia.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, con el presidente Donald TrumpEl presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, con el presidente Donald TrumpREUTERS/Kent Nishimura
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos citará al Departamento de Justicia para que entregue los archivos relacionados con el delincuente sexual Jeffrey Epstein. Un subcomité de la cámara votaba este miércoles a favor de esa decisión, en un momento en que 'The Wall Street Journal' ha revelado que el propio Departamento avisó en mayo al presidente, Donald Trump, de que su nombre aparece en "múltiples ocasiones" en esos documentos.

Tres republicanos se unieron a los demócratas en la votación que sacó adelante la moción para obligar al citado Departamento a publicar los archivos relacionados con el millonario, que fue condenado por explotación sexual de menores y apareció muerto en su celda en 2019. Esa citación "se emitirá en el futuro", según ha afirmado el portavoz del Comité de Supervisión a la cadena 'NBC News', citada a su vez por Europa Press.

Los demócratas habían presentado la moción para forzar a los republicanos a posicionarse sobre la publicación de los llamados 'papeles de Epstein', un asunto que ha dividido al partido y a los seguidores del propio Trump a raíz de sus presuntos vínculos con el pederasta.

Antes de la votación, que finalmente se saldó con ocho votos a favor frente a dos, los republicanos introdujeron, no obstante, disposiciones para que el Departamento de Justicia también tenga que revelar cualquier posible comunicación que mantuviera con el expresidente Joe Biden sobre Epstein, anonimizar la información de las víctimas y eliminar cualquier material que muestre abusos a menores.

El propio Comité de Supervisión citó precisamente este miércoles a la expareja de Epstein, Ghislaine Maxwell. Su declaración, según recoge el 'New York Times', está prevista para el próximo 11 de agosto en la prisión federal de Florida donde cumple una condena de 20 años por tráfico de menores, en el marco de la red de pedofilia liderada por el multimillonario.

Trump y Epstein

El resurgir del caso Epstein se ha convertido en un buen problema para la Administración Trump y dividido a los republicanos. Prueba de ello es que, el martes, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, anunció abruptamente que el periodo de sesiones finalizaría un día antes de lo previsto para el parón estival para evitar así una pelea en el pleno por una votación sobre los archivos de Epstein.

El escándalo volvía a estar en el foco después de que Elon Musk, quien fuera aliado de Trump, le acusara públicamente de no divulgar los archivos porque aparece en ellos. Y el tema es particularmente espinoso para el republicano, que prometió en campaña que los sacaría a luz, especialmente teniendo en cuenta que parte de sus seguidores llevan años alimentando teorías de la conspiración sobre los clientes de Epstein, su relación con las élites de EEUU y las circunstancias en torno a su muerte en prisión.

Tras trascender este miércoles que la propia fiscal general de EEUU, Pam Bondi, informó a Trump en mayo de que su nombre aparecía en los archivos, la Casa Blanca reaccionó en un primer momento tachándolo de "fake news", aunque luego un funcionario trasladó a la agencia Reuters que no niegan que el nombre del presidente esté en esos documentos.

Trump, recuerda la misma agencia, tenía una relación de amistad con Epstein en los años 90 y a principios de los 2000 y aparece en los registros de vuelo del avión privado del delincuente sexual. El actual presidente y varios miembros de su familia aparecen también en una agenda de Epstein junto a cientos de personas más. Buena parte de ese material se hizo público durante el proceso contra Maxwell, que declaró durante el juicio que Trump voló en el avión de Epstein varias veces, aunque él lo niega.