Guerra comercial

China recoge el guante de Trump y se muestra dispuesta a negociar acuerdos económicos y comerciales

El contexto
El ministro de Comercio chino ha afirmado este jueves que ha mantenido comunicación con sus homólogos estadounidenses y que el país está abierto a las negociaciones económicas y comerciales basadas en el respeto mutuo.

Fotografía de archivo de 2017 del presidente de EEUU, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

China está dispuesta a negociar con Estados Unidos en medio de esta guerra arancelaria que parece no tener fin. Así lo ha asegurado el ministerio de Comercio de China este jueves tras el tira y afloja entre las dos grandes potencias mundiales y en la que, por ahora, Pekín ha decidido recoger el guante de Trump.

"China está abierta a negociar con EEUU en áreas económicas y comerciales", ha anunciado el país asiático tras conocer que Trump estaría planeando imponerle aranceles de hasta el 245%. Esta decisión, han dicho, les insta a terminar las amenazas y el chantaje y a "resolver los problemas basándose en el respeto mutuo".

La tensión entre ambos países no ha dejado de crecer desde que Trump desató la guerra arancelaria el pasado 2 de abril, que denominó como 'Día de la Liberación'.

El movimiento de China del pasado martes dio donde más le duele a Estados Unidos: Pekín ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de la estadounidense Boeing, recrudeciendo así la escalada entra las dos grandes potencias.

Esta fue su manera de responder a la decisión de Washington de imponer aranceles del 145% a los productos chinos. Esta decisión asesta un golpe de efecto donde más le duele a Estados Unidos, porque Boeing es su mayor exportador de productos manufacturados, según la propia compañía, para la que China, además, es uno de sus mayores mercados de crecimiento.

Este duro golpe de China hizo que Trump enterrara, en parte, el hacha de guerra. Tras esta decisión que afectaba directamente a la economía estadounidense, la Administración de Trump instó a Pekín a iniciar la negociación arancelaria e hizo hincapié en que "la pelota estaba en el tejado de China".

"China necesita llegar a un acuerdo con nosotros. Nosotros no tenemos que llegar a un acuerdo con ellos. No hay diferencia entre China y cualquier otro país, salvo que ellos son mucho más grandes", dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en una rueda de prensa.

La portavoz aseguró que China necesita "lo mismo que todos los países desea, que es el consumidor estadounidense". "Dicho de otra manera, necesitan nuestro dinero. El presidente ha dejado bastante claro que está abierto a un acuerdo con China, pero China necesita llegar a ese acuerdo con Estados Unidos", añadió.

Apenas unas horas más tarde de asegurar que la pelota estaba en el tejado de China, la Casa Blanca amenazó al país asiático con que podría encarar aranceles "de hasta el 245%" debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington.

Ahora, tras este toma y daca arancelario iniciado por Trump y a quien Pekín no ha dudado en responder, parece que las cosas se empiezan a calmar. Sin ir más lejos, el ministro de Comercio chino ha afirmado este jueves que ha mantenido comunicación con sus homólogos estadounidenses y que el país está abierto a las negociaciones económicas y comerciales basadas en el respeto mutuo.

"Estados Unidos debería resolver sus diferencias con China mediante un diálogo equitativo", ha afirmado He Yongqian, portavoz del ministerio, al ser preguntado sobre la declaración de la Casa Blanca de que "la pelota está en el tejado de China" en las negociaciones comerciales. Por ahora, China se ha mostrado dispuesta a cogerle el guante a Trump.