Según el 'Panorama
regional de la seguridad alimentaria y la nutrición en Africa', la prevalencia
de la subalimentación crónica pasó del 20,8% en 2015 al 22,7% en 2017. "El
número de personas subalimentadas subió de 200 a 224 millones, lo que supone el
25% de los 815 millones de personas subalimentadas en el mundo en 2016",
ha resaltado el subdirector general y representante regional de la FAO para
Africa, Bukar Tijani.
Según ha explicado,
entre los factores determinantes que han provocado un aumento del hambre en el
continente figuran el aumento de la proporción de la población que no puede
acceder a alimentos en la región, así como "las condiciones climáticas
adversas y los conflictos, que a menudo coinciden a la vez".
El informe, que este año
lleva por título 'El nexo entre la seguridad alimentaria y la nutrición y los
conflictos: crear resiliencia para la seguridad alimentaria, la nutrición y la
paz', pone de relieve que en la primera década del nuevo milenio el continente
realizó progresos en la lucha contra el hambre, lo que permitió que la
prevalencia de la desnutrición pasara del 29,1 al 20,6%.
Pero, tras un periodo de
estancamiento, según la FAO, en los dos últimos años se ha producido un
deterioro. Este paso atrás, según el informe, se debió sobre todo al impacto de
los conflictos y las condiciones climáticas adversas, como las reiteradas
sequías, a menudo relacionadas con el fenómeno de 'El Niño', que han tenido
como resultado malas cosechas y la pérdida de ganado.
Esto viene confirmado
por los resultados de 2016. Así, la mayoría de las personas subalimentadas en
el Africa Subsahariana se encontraban en países afectados por conflictos. En
países en conflicto o con crisis prolongadas, la prevalencia es casi el doble
que en países pacíficos. De los 19 países aquejados por conflictos y crisis
prolongadas en 2016, trece se encontraban en esta región.