Se abre la sucesión papal
Brocal explica por qué los cónclaves se celebran en la Capilla Sixtina: "Recuerda a los cardenales que serán juzgados en el juicio final"
Los detalles Una vez concluido el funeral del papa Francisco se abre el debate sobre la sucesión del pontífice de cara al cónclave, que podría celebrarse a partir del próximo 5 de mayo.

Este sábado, los fieles y las autoridades más importantes del planeta han dado su último adiós al papa Francisco en su funeral en el Vaticano. Una vez cerrado el capítulo de los homenajes al difunto pontífice, la Iglesia deberá pasar página para buscar a un nuevo papa.
A partir de este domingo comenzarán los preparativos para el cónclave con reuniones entre los 135 cardenales electores y, también, las congregaciones precónclave en las que las distintas facciones (progresistas y conservadores) comenzarán a buscar apoyos de cara a la elección papal.
Javier Martínez-Brocal asegura que los próximos días serán cruciales para decidir qué cardinales se convierten en favoritos para suceder a Francisco. Además, explica uno de los secretos mejor guardados de la Iglesia católica: el motivo por el que los papas son elegidos en la Capilla Sixtina.
"El cónclave es en la Capilla Sixtina porque los frescos de Miguel Ángel tiene la figura del Juicio Final, que recuerda a los cardenales que les preguntarán por el nombre que escriban en esa papeleta en el juicio final", detalla el corresponsal de laSexta en Roma.
Además, asegura que a partir de este domingo se abre un periodo lleno de secretismo y, también, de desinformación acerca del cónclave. "Me espero malos ratos desde mañana, porque vamos a escuchar muchas tonterías sobre el cónclave", concluye Javier Martínez-Brocal.