Violencia xenófoba

'Artículo 52', el grupo que se dedica a "cazar" migrantes en Italia e inspira a los ultras de Torre-Pacheco

Los detalles El grupo organizaba inspecciones y acciones "punitivas" contra ciudadanos de origen extranjero, contra ciudadanos de origen extranjero, conocidos como "maranza", realizando llamamientos a estas actuaciones a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales.

'Artículo 52', el grupo que se dedica a "cazar" migrantes en Italia e inspira a los ultras de Torre-Pacheco
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La localidad murciana de Torre-Pacheco se ha convertido en las últimas horas en el epicentro de los disturbios entre radicales ultraderechistas y migrantes. Todo comenzó por la agresión a un anciano del pueblo el pasado miércoles, algo que han aprovechado desde varios grupos de corte fascista para llamar a la violencia contra la población de origen magrebí, pidiendo abiertamente llevar a cabo una "caza" de migrantes.

Esta situación, por inédita que parezca, tiene precedentes en Europa. El más reciente es el del grupo 'Artículo 52' en Italia, que fue desmantelado en los últimos días. El nombre de esa asociación hace referencia al artículo 52 de la Constitución Italiana, que indica que "la defensa de la patria es un deber sagrado del ciudadano".

El grupo fue desarticulado por la Policía Estatal al detener a nueve personas en la región de Lombardía, concretamente en las provincias de Milán, Monza y Brianza, Como y Pavía. Los detenidos están acusados por los delitos de asociación delictiva e incitación a la comisión de delitos.

'Artículo 52' organizaba inspecciones y acciones "punitivas" contra ciudadanos de origen extranjero, contra ciudadanos de origen extranjero, conocidos como "maranza", realizando llamamientos a estas actuaciones a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales, tal y como sucedió el pasado viernes en Torre-Pacheco.

El pasado 8 de marzo, este grupo reivindicó un ataque contra un joven al que acusaban de haber robado un collar a un peatón. El vídeo fue difundido en las redes sociales por los propios radicales, anunciando a sus seguidores que "los patrullajes continuarán y se multiplicarán en todas las zonas degradadas mientras el Estado siga ignorando deliberadamente esta situación".

La Policía Postal de Milán logró identificar a varios miembros de este grupo efectuando un amplio monitoreo de las plataformas digitales e interceptando con éxito la planificación de una reunión de Zoom, organizada por el administrador del grupo de Telegram de la asociación, a la que asistieron numerosas personas con diversos intereses en la seguridad de la ciudad.