Subsanado "en cuestión de minutos"

Un apagón en Londres provoca el cierre de varias líneas de metro

Los detalles
Se trata de un pequeño apagón en el suroeste de Londres que tuvo lugar en torno a las 13:30 que se resolvió "en cuestión de minutos", según detallan las autoridades locales.

Aglomeración en una estación del metro de LondresAglomeración en una estación del metro de LondresEuropa Press

Un corte de electricidad repentino registrado en la ciudad de Londres provocó este lunes el cierre de cuatro líneas de metro y retrasos y suspensiones parciales en otras cinco, según informó Transportes de Londres (TfL, en inglés). Un portavoz de TfL dijo a medios locales que se trata de un pequeño apagón en el suroeste de Londres que tuvo lugar en torno a las 13.30 GMT, que se resolvió "en cuestión de minutos" y que se trataba de "un problema de National Grid (la red de electricidad británica)".

Las líneas Bakerloo, Waterloo & City, Weaver y Suffragette (estas dos últimas del metro terrestre u Overground) están sin servicio por el momento y aún no se sabe cuándo volverán a operar, según relataron trabajadores de algunas estaciones a las mismas fuentes, mientras que la Jubilee mantiene suspendido el trayecto entre London Bridge y Finchley Road, y la Northern sufre retrasos.

La línea Elisabeth, por su parte, sufrió retrasos severos y cierres parciales en su trayecto entre la estación de tren de Paddington y Abbey Wood, y mantuvo cerradas estaciones como la céntrica Tottenham Court Road.

También se vieron afectadas las líneas Picadilly, que une el centro de Londres con el aeropuerto de Heathrow y que está sufriendo retrasos menores, así como la Mildmay, que mantiene suspendido el trayecto entre Highbury & Islington con Stratford, al este de la ciudad.

"Algunas de las personas (que viajaban) puede que queden paradas en el túnel durante un tiempo", dijo el portavoz, que aseguró que en los trenes y estaciones hay sistemas de electricidad de emergencia, pero que despejaron algunas estaciones que no cuentan con ese sistema por seguridad.

El propio sitio web de TfL, donde la organización informa de detalles sobre los cortes y retrasos, también sufrió problemas.