La AMOC, en riesgo
La amenaza existencial para Islandia que podría provocar un periodo glaciar en Europa en menos de 100 años
¿En qué te afecta? La corriente del Golfo se encarga de trasladar agua caliente del Caribe hacia el Atlántico norte. En caso de colapsar dejaría un clima más frío y más duro en el Viejo Continente.

Resumen IA supervisado
Islandia, al igual que el resto de Europa, enfrenta un riesgo significativo debido al calentamiento global, que amenaza con colapsar el sistema de corrientes del Atlántico Norte (AMOC). Esta corriente, que transporta agua caliente desde el Caribe hacia el Atlántico norte, es crucial para mantener el clima templado en Europa, especialmente en Islandia, que disfruta de un clima más suave de lo que su latitud sugiere. Si la corriente del Golfo se detiene, el frío afectaría gravemente la agricultura, la pesca y la vida diaria, llevando a temperaturas más duras. Expertos advierten que un colapso podría desencadenar un periodo glaciar en menos de 100 años.
* Resumen supervisado por periodistas.
Islandia está en riesgo. Lo está al igual que el resto de Europa. Al igual que el resto del clima en Europa. El motivo, el calentamiento global. El hecho de que el planeta cada vez es más cálido. El ver que ese sistema de corrientes AMOC puede llegar a colapsar por completo.
Y esto no es un asunto baladí, pues esta corriente que nace del Caribe se encarga de transportar agua caliente hacia el Atlántico norte. Y si no hay corriente...
Si no hay corriente es un problema. Porque la llamada corriente del Golfo es la responsable del clima templado en Europa. Es la que hace que Islandia tenga un clima más suave de lo que correspondería a tenor de su latitud.
El frío afectaría absolutamente a todo. A la agricultura, a la pesca... y al día a día. A uno que en el Viejo Continente sería más frío y con temperaturas más duras a consecuencia del hielo derretido y a la detención de esa corriente cálida.
Los expertos auguran que de colapsar la OMAC en menos de 100 años se podría vivir incluso un periodo glaciar... debido al cambio climático.
Y es que aunque las temperaturas en Europa tienden a subir esta es una consecuencia más del cambio climático.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.