EEUU lo celebra

Alemania, Francia y Reino Unido reactivan las sanciones contra Irán por "incumplir sus compromisos" en materia nuclear

Las causas Según los tres países, los iraníes tienen 48 veces más uranio enriquecido y 10 veces más altamente enriquecido de lo que estaba pactado en 2015.

Pezeshkian, presidente de Irán, junto a Antonio Guterres, secretario general de la ONUPezeshkian, presidente de Irán, junto a Antonio Guterres, secretario general de la ONUEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Alemania, Francia y Reino Unido, países que conforman el llamado E3, han dado luz verde a retomar las sanciones contra Irán para evitar que desarrolle su programa nuclear, después de más de una década con todo paralizado por el histórico acuerdo alcanzado en 2015. "Dado que Irán incumplió reiteradamente sus compromisos, no ha habido más remedio que activar el procedimiento de restitución rápida, tras el que dichas resoluciones volvieron a entrar en vigor", dicen en un comunicado conjunto.

El mecanismo, conocido como 'snapback', está en vigor desde el 28 de septiembre a las 02:00 hora peninsular de España. Como objetivo fundamental, "que Irán nunca busque, adquiera o desarrolle un arma nuclear".

Los países del E3 han acusado a Irán de superar "todos los límites" a los que se comprometieron en el Plan de Acción Conjunto (PAIC), asegurando que tiene 48 veces más de uranio enriquecido a lo que se estableció el acuerdo y 10 veces más de urania altamente enriquecido.

"Es decir, es 10 veces la cantidad aproximada de material nuclear para el cual no se puede descartar la opción de fabricar un dispositivo explosivo. Irán no tiene justificación civil creíble para sus reservas de uranio altamente enriquecido. Ningún otro país sin un programa de armas nucleares enriquece uranio a tales niveles y a esta escala", han sostenido los tres países europeos.

En ese sentido, el E3 ha asegurado que han hecho "todo lo posible" para evitar la situación: "Irán no tomó las medidas necesarias para abordar nuestras preocupaciones ni para cumplir con nuestras solicitudes de prórroga".

A pesar de todo, mantienen abiertas "las vías diplomáticas y las negociaciones": "Instamos a Irán a abstenerse de cualquier escalada y a volver a cumplir con sus obligaciones de salvaguardias legalmente vinculantes. El E3 trabajará con todas las partes para lograr una solución diplomática".

Por su parte, Irán ha llamado a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y Reino Unido ante el movimiento "ilegal" e "inmoral" de estos tres países para reactivar las sanciones contra Teherán.

"Teherán debe rendir cuentas"

Mientras, EEUU ha celebrado la decisión del E3, aplaudiendo la robustez y el aplomo de sus firmantes. "Felicitamos a Francia, Alemania y Reino Unido por su firmeza y determinación", ha compartido Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado estadounidense, en X.

Para él, la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de restablecer estas restricciones "envía un mensaje claro" a Irán: "El mundo no aceptará amenazas ni medidas a medias, y Teherán deberá rendir cuentas".

La Casa Blanca, eso sí, tampoco cierra la puerta al diálogo pero reclaman "conversaciones directas, celebradas de buena fe, sin dilaciones y sin ofuscaciones".

"Un acuerdo sigue siendo el mejor resultado para Irán y para el mundo. Si no se logra, son los socios los que han de implementar de inmediato la reimposición de sanciones para presionar a los líderes a que hagan lo correcto", ha insistido.

El Consejo de Seguridad de la ONU votó en contra de ampliar por otros seis meses la exención de sanciones contra Irán. El texto, que buscaba retrasar hasta el 26 de abril de 2026 las sanciones, no fue aprobado, si bien ha contado con el voto a favor de Rusia, China, Pakistán y Argelia.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.