Decenas de muertos y heridos

Los 10 accidentes de funiculares (o teleféricos) más graves de la historia, de Lisboa a Austria

El desastre de Kaprun es, hasta la fecha, la mayor tragedia de la historia de Austria y el accidente de teleférico más mortífero que se recuerda. El de Lisboa de 2025, aun con una diferencia sustancial en el número de víctimas, es el segundo peor de los últimos años.

Las 155 víctimas mortales del accidente del teleférico de Kitzsteinhorn, en Austria, en el año 2000Las 155 víctimas mortales del accidente del teleférico de Kitzsteinhorn, en Austria, en el año 2000Franz Neumayr/AP

Portugal se despierta consternada después del gravísimo accidente que tuvo lugar el 3 de septiembre en el funicular de Lisboa, concretamente en el Elevador da Glória: según los últimos datos, 17 personas han muerto y más de 20 han resultado heridas al descarrillar el funicular, una de las atracciones turísticas más populares de la capital, y quedar totalmente destrozada en la cuesta por la que transcurre.

Este accidente se suma a una no breve lista de accidentes similares en funiculares o teleféricos, la mayor parte de ellos ocurridos en atracciones turísticas o en destinos de alta montaña. Estos son los 10 más graves registrados en los últimos 25 años, sin contar el reciente de Lisboa, que sería el segundo más mortífero:

  • 11 de noviembre de 2000 | Austria | 155 muertos
  • 23 de mayo de 2021 | Italia | 14 muertos
  • 29 de junio de 2017 | Pakistán | 11 muertos
  • 5 de septiembre de 2005 | Austria | 9 muertos
  • 19 de enero de 2003 | India | 4 muertos
  • 19 de octubre de 2003 | India | 4 muertos
  • 31 de diciembre de 2022 | Colombia | 4 muertos
  • 17 de abril de 2025 | Italia | 4 muertos
  • 10 de abril de 2022 | India | 1 muerto
  • 12 de abril de 2024 | Turquía | 1 muerto

El más grave de todos tuvo lugar durante un trayecto hacia el glaciar austriaco de Kitzsteinhorn, en Kaprun (Austria): el 11 de noviembre de 2000, un ventilador de aire caliente defectuoso provocó un incendio en el teleférico, que transcurría por los Alpes, provocando la muerte de 155 personas. Sólo ocho personas que iban a bordo sobrevivieron.

Y el más reciente, sin contar el de Lisboa, el 17 de abril de este mismo año en la localidad italiana de Castellamare di Stabia, cerca de Nápoles, en el que murieron cuatro personas: dos turistas británicos y un israelí, además del maquinista, perdieron la vida al caer la cabina de un teleférico por la rotura de un cable en la línea que ascendía a la cima del monte Faito, a más de 1.100 metros de altura a orillas del mar Mediterráneo.

En función del número de víctimas, a la tragedia de Kaprun le sigue un accidente que tuvo lugar en mayo de 2021, en Stresa (Italia), cerca de la frontera suiza. Una de las cabinas del teleférico que conecta las estaciones de Stresa y Motrarone, en Piamonte, junto al lago Maggiore, se precipitó al vacío después de que el cable que lo sustentaba se partiera a unos 100 metros de la llegada, en la parte más alta del recorrido, donde se alcanzan los 1.400 metros de altura sobre el nivel del mar. 14 personas perdieron la vida, sólo hubo un superviviente, un niño de 5 años que permaneció ingresado durante varias semanas.

En 2017, el 17 de junio, 11 personas murieron en otro accidente, en un teleférico instalado de manera ilegal en un complejo de montaña de Pakistán. Entre Banwari y la aldea de Charra Pani, a unos 30 kilómetros al norte de Islamabad, el teleférico, única vía de transporte entre dos zonas montañosas que carecen de carreteras e instalado por los propios vecinos, se desprendió a causa aparentemente de las fuertes ráfagas de viento.

Cinco años después del desastre de Kaprun, Austria volvió a ser escenario de otra catástrofe. Hace ahora casi 20 años, el 5 de septiembre de 2005, dos cabinas de un teleférico del valle de Otztal, en los Alpes del Tirol austriaco, se desprendieron del sistema, provocando la muerte de nueve personas, seis de ellos niños. Otras siete personas resultaron heridas de gravedad. El accidente tuvo lugar cuando un helicóptero de carga que sobrevolaba la región de glaciares perdió una pieza de 750 kilos de hormigón que transportaba, cayendo sobre una de las góndolas. La mayoría de víctimas salieron disparadas y cayeron al vacío.

Dos accidentes en India, los dos en 2003, y uno en Colombia en 2022, suman 12 víctimas mortales en total, cuatro cada uno de ellos. El primero ocurrió el 19 de enero de 2003, cuando el cable de un teleférico que ascendía al templo de Mahakali, en el estado occidental de Gujarat, se rompió y provocó la caída de una de sus tres cabinas. Cuatro personas perdieron la vida y otra veintena resultaron heridas. Nueve meses después, el 19 de octubre, otras cuatro personas fallecieron y 11 resultaron heridas al desplomarse, también por la rotura de un cable, un teleférico en Darjeling, en el Himalaya, a unos 45 metros de altura.

En Colombia, el accidente tuvo lugar el día de Nochevieja de 2022: cuatro personas de una misma familia fallecieron al caer un funicular improvisado en el municipio de Silos (Norte de Santander). La familia estaba utilizando este teleférico para cruzar el río Caraba, entre Leuta y Bata.

Los últimos dos accidentes graves (en número de víctimas) de teleféricos tuvieron lugar en 2022 y 2024, respectivamente. El primero, el 10 de abril, tuvo lugar en India: varias cabinas de un teleférico en la montaña de Trikut, cerca de Deoghar, colisionaron entre sí, dejando suspendidas a unas 40 personas, 15 de ellas turistas. El accidente se saldó con un muerto y dos heridos.

En Antalya (Turquía), el 12 de abril de 2024 volcó una cabina del funicular de Tünektepe, que une un puerto local junto a la playa de Konyaalti con un popular mirador en una cumbre a unos 600 metros de altitud, provocando la muerte de una persona. Otras diez personas resultaron heridas.