Posibles inundaciones
Alerta naranja en Baleares, Murcia y Comunidad Valenciana por lluvias potencialmente torrenciales
Los detalles La formación de un sistema de bajas presiones en el litoral mediterráneo darán pie a la formación de chubascos y tormentas localmente fuertes que, afectarán a Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares.

Resumen IA supervisado
El sur de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares están en aviso naranja por tormentas torrenciales que podrían causar fuertes vientos, granizadas e inundaciones. La AEMET señala que una vaguada atlántica y bajas presiones en el Mediterráneo provocarán chubascos y tormentas en Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares. El noroeste verá cielos nubosos y lluvias en Galicia y el Cantábrico. El resto de la Península tendrá tiempo estable, mientras que Canarias experimentará cielos nubosos y lluvias ocasionales. Las temperaturas máximas caerán notablemente, especialmente en el sudeste y los archipiélagos. En Canarias, el alisio será moderado con intervalos fuertes.
* Resumen supervisado por periodistas.
El sur de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares se encuentran este martes en aviso naranja por tormentas potencialmente torrenciales que podrían causar grandes rachas de viento, granizadas e importantes inundaciones tras el reventón térmico que golpeó a Alicante durante la tarde del lunes.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indica que el paso de una vaguada atlántica y la formación de un sistema de bajas presiones en el litoral mediterráneo darán pie a la formación de chubascos y tormentas localmente fuertes que, afectarán a Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares. En el noroeste, el paso de un frente atlántico dejará cielos nubosos y precipitaciones en el oeste de Galicia y el litoral cantábrico.
En el resto de la Península predominará un tiempo estable, mientras que en Canarias habrá cielos nubosos que provocarán precipitaciones puntuales al norte de las zonas montañosas.
Los termómetros, en caída libre
En cuanto a las temperaturas, las máximas sufrirán una importante caída, sobre todo en el sudeste y los archipiélagos balear y canario, siendo Sevilla la capital más calurosa alcanzando los 32 grados. De igual modo, también sufren un descenso generalizado las mínimas, pudiendo registrarse las primeras heladas en cumbres del noroeste peninsular.
En Canarias soplará un alisio moderado con intervalos de fuerte y posibles rachas muy fuertes en zonas expuestas. Según la previsión de la AEMET, habrá vientos del oeste y sudoeste en la mitad sur del Mediterráneo, fuerte en el norte de Alborán y con intervalos de fuerte en el norte de Galicia y Cantábrico.