Las letras del Tesoro ofrecen una rentabilidad de casi el 3%. Eso es mucho más que lo que están pagando los bancos por tener los ahorros en un depósito. Las entidades financieras ofrecen hasta un 70% menos que la media de la zona euro, según Eurostat. “Por esa plus de responsabilidad, mucha gente viene a preguntar por la inversión en las letras”, revelan en la asesoría Winkel Asesores Financieros.
¿Por qué es importante? Para evitar que los ahorros pierdan valor ante la alta inflación (IPC del 5,7% en diciembre de 2022), los pequeños ahorradores han encontrado la solución: invertir en letras que emite el Tesoro. Ofrecen una rentabilidad del 3%, mucho más que lo que ofrecen los depósitos de los bancos –donde normalmente se guardan los ahorros-.
El contexto. La subida de tipos de interés del Banco Central Europeo es lo que ha disparado la rentabilidad de las letras del Tesoro. Una deuda que emite el Estado a distintos plazos (la preferida es a 12 meses). En mayo de 2022, las letras otorgaban un 0,10% por lo invertido. En diciembre un 2,4%. Y ahora un 3%.
Ojo, nos la cuelan. Los bancos en España ofrecen un 70% menos de rentabilidad en los depósitos que las entidades en la zona euro. Frente a Italia, donde los bancos ofrecen un 1,83%, de media en la zona euro otorgan una rentabilidad del 1,20%. En España es de tan solo el 0,7% (aunque hay algunos bancos que con varias condiciones pueden llegar a ofrecer hasta un 2%).
Y mientras tanto… Esa subida de la rentabilidad de las letras gracias a la subida de tipos del BCE no se está trasladando a los depósitos pero sí a las hipotecas. “Los bancos así están aumentando sus ingresos. Aplican la subida de tipos de interés a los préstamos, pero no a los depósitos…”, denuncia Antonio Gallardo, responsable de estudios de Asufin.
Más Noticias
¿Qué plantea la teoría del decrecimiento económico que ha sacado a debate la reina Letizia?
El Gobierno asume que Nadia Calviño será la nueva presidenta del BEI
Ferrovial se ahorra 33 millones de euros en impuestos tras vender su parte del aeropuerto de Londres con su sede en Países Bajos
Repsol amaga con invertir fuera de España si el Gobierno mantiene el impuesto a las energéticas
El aviso del Banco de España: los problemas de salud en la población podrían "limitar" el retraso de la jubilación
¿Cómo me afecta? “Es la primera vez que voy a invertir en letras”, nos cuenta José Antonio antes de entrar a trabajar. Ha seguido las últimas subastas del Tesoro y se ha decantado por las letras. No es el único. “Son muchos los clientes que nos preguntan”, indica Pablo Navas, de Winkel Asesores Financieros. “A la rentabilidad, se une que es un producto seguro, está respaldando por el Estado. Junto con los inmuebles, es lo más rentable y seguro que hay ahora mismo”, añade Jaime Climent, asesor financiero en Efe & Ene.
Reforma de los subsidios
El subsidio de paro provoca el primer roce de la legislatura entre Nadia Calviño y Yolanda Díaz
Trabajo rechaza que la ayuda decrezca con el paso de los meses, como planteaba Economía. "No compartimos en absoluto la propuesta", ha aseverado Díaz, cuyo departamento aboga por ampliar el subsidio a los menores de 45 años sin cargas familiares.