La Inspección de Trabajo ha sancionado a Ryanair por no aplicar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) tras una denuncia que USO presentó en septiembre de 2021, una multa que oscila entre los 751 y los 7.500 euros.
Como ha informado este viernes el sindicato, USO denunció los contratos de pago por horas y sin salario base que Ryanair y sus agencias de contratación aplicaban a los TCP. Inspección de Trabajo ha analizado la documentación aportada por el sindicato y considera que, al no especificarse si se trata de contratos a tiempo completo o parcial, están obligados a considerarlos a tiempo completo, por lo que deberían percibir el SMI.
La organización ha comprobado que existen nóminas de los TCP inferiores al SMI vigente en el momento de la denuncia, por el que el salario es ilegal. Por ello, Inspección de trabajo ha iniciado procedimiento sancionador por una infracción grave en materia de relaciones laborales.
En esa misma denuncia ante Inspección, el sindicato también reclamaba supervisar los contratos por horas a los TCP a través de las agencias Workforce y de Crewlink Ireland Limited, tras lo que ha abierto otros procedimientos sancionadores por infracción grave.
Más Noticias
-
Fresas y otros frutos rojos, ¿productos de lujo? Por qué ha subido tanto su precio esta temporada
-
Los intentos de fraude a aseguradoras se duplican en la última década: estos son los casos más comunes
-
Un invierno de calefacción no tan duro como se esperaba: los precios del gas ya están en niveles de 2021
-
Qué se necesita para que reclamen sus indemnizaciones los afectados por el 'Dieselgate'
-
La penitencia de la inflación en Semana Santa: viajar será un 22% más caro
USO ha señalado en una nota de prensa que "con independencia de que las retribuciones estén directamente vinculadas con las horas de vuelo efectivamente realizadas, la empresa tiene la obligación de garantizar la percepción, con carácter mensual, de al menos la cantidad establecida como SMI".