Trabajadores de las tiendas del grupo Inditex en la provincia de A Coruña se han manifestado este domingo para exigir unas condiciones salariales "dignas".
"Inditex no me aprecia, vivo en la pobreza", "Trabajo en Zara por la cara" o "A Marta Ortega nuestro sueldo se la pela" son algunos de los mensajes que han exhibido en pancartas los manifestantes durante un recorrido por las calles de A Coruña.
Aseguran que no pueden llegar a fin de mes, pero año tras año ven cómo se van amplían las diferencias respecto a los trabajadores de otras áreas del grupo, como almacenes y fábricas.
La presidenta del comité de Zara España en A Coruña, Carmen María Naveira, ha dicho que las trabajadoras reclaman la "equiparación salarial" entre los empleados de tienda y los que están en logística y en las fábricas. "Sabemos que un trabajador en las fábricas, siendo mozo de almacén, cobra 2.011 euros de salario base, cuando nosotras cobramos 1.058. Estamos un poco hartas de ser el último eslabón de la cadena y de que nunca haya nada para nosotras", ha expresado.

La más alta en 14 años
La crisis de la vivienda y la bajada del euríbor provocan un máximo histórico en la firma de hipotecas
El contexto El Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el número de hipotecas sobre viviendas inscritas ha aumentado un 24,9% en el primer semestre de este año, siendo Aragón la comunidad autónoma que mayor crecimiento ha registrado, con un 96,8%.