Según la OCU
Se puede ahorrar si se elige bien el 'súper': el precio de la cesta de la compra varía mucho entre comunidades
Los detalles La Organización de Consumidores y Usuarios mantiene que elegir un supermercado u otro puede ahorrarnos más de 1.100 euros al año.

Mucho ojo a los supermercados dónde vamos a hacer la compra porque, según el último estudio de la OCU, el coste de nuestra cesta puede variar mucho. Nada tiene que ver Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, que es la más barata; con Castelldefels, en Barcelona, la más cara. Además, hay productos que han disparado su precio como los plátanos o el café.
Porque cada vez nos cuesta más caro llenar nuestra nevera y si queremos hacerlo bien, es decir, con productos frescos como carnes, verduras o pescado, vamos a tener que pagar un 8% más que el año pasado. "He comprado patatas y fruta por unos nueve euros. Está caro, muy caro", se queja un consumidor.
Para los amantes, por ejemplo, del café, el incremento de su precio es de más del 50%. En solo cuatro años ha doblado lo que costaba. Algo parecido ha pasado con los plátanos, los limones, los huevos o el chocolate con leche. "Cuando se compra no se ahorra, se gasta", asegura otro comprador. "Es una bestialidad que una docena de huevos te cueste 2,80", es otra de las quejas más escuchadas.
Aunque según la OCU, elegir un supermercado u otro puede ahorrarnos más de 1.100 euros al año. En este de Madrid, el más caro de España, nos encontramos con una mujer que se ha gastado 58, 30 euros solo comprando "fruta y desayuno para el colegio de mi hijo".
Llenar la cesta de la compra no es apta para todos los bolsillos. Sin embargo, en este de Valencia, el más barato, las ofertas son habituales.
Comunidad Valenciana, seguida de Murcia, Galicia y Extremadura son las zonas más baratas para hacer la compra; mientras que Baleares, Cataluña y País Vasco son más caras.