El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado convencido de que el alza de los precios de los alimentos se estabilizará en el último trimestre de este año y que en 2023 su valor va a registrar una bajada importante. Así lo ha asegurado este martes durante una entrevista en el programa 24 horas, de Josep Cuní, de Radio Nacional de España (RNE).
"Nuestra previsión es que la subida de precios se va a estabilizar de aquí a final de año", a tenor del "índice FAO de alimentación de los últimos cuatro meses", y "se prevé una bajada importante para 2023", ha apuntado antes de reconocer que, "ahora, a final de septiembre, la preocupación es real y yo la comparto".
La subida de los alimentos obedecen, según Planas, "porque hay una guerra en Ucrania, que ha provocado además de tragedia una guerra energética y otra alimentaria", con un aumento importante de los precios de las materias primas y los fertilizantes, lo que ha provocado "una espiral que es muy difícil combatir".
A pesar de esta circunstancia, Planas ha indicado que "lo importante es que haya alimentos y bebidas disponibles para todo el mundo", gracias "al trabajo de muchos agricultores, ganaderos y pescadores, la industria agroalimentaria y la distribución".
Ha resaltado el esfuerzo que se está haciendo para frenar esta subida de precios al recordar que el Gobierno ya ha hecho una llamada a la distribución y a los demás eslabones de la cadena agroalimentaria para conseguirlo. Sobre el dato de alza de precios que esté martes ha proporcionado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha explicado que ya se conocía a través de los que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apuntaban a una inflación de los alimentos en agosto en términos anuales del 13,5 %.
Respecto a la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de establecer una cesta básica con precios topados, ha reiterado que no es cuestión de imponer: "Algunas empresas han hecho ofertas, otras han colocado un precio máximo durante unas semanas o meses. Los clientes irán a buscar los mejores precios".
Por otro lado, sobre el reglamento europeo que prohíbe la pesca en 87 zonas en aguas profundas en la plataforma continental, Planas ha criticado que se haya adoptado sin suficientes consultas a los estados miembros y a las asociaciones pesqueras, y que el informe en el que se basa está desactualizado.
Más Noticias
EEUU ya se enfrenta al imperio de los robots: los mercados empiezan a estar gobernados por la inteligencia artificial
Los nuevos multimillonarios amasan ya mayor riqueza mediante herencias que gracias al emprendimiento
¿Qué plantea la teoría del decrecimiento económico que ha sacado a debate la reina Letizia?
El Gobierno asume que Nadia Calviño será la nueva presidenta del BEI
Ferrovial se ahorra 33 millones de euros en impuestos tras vender su parte del aeropuerto de Londres con su sede en Países Bajos
"Me ha parecido una decisión absolutamente excesiva" y, "estando de acuerdo en la protección ambiental, creo que la Comisión se ha equivocado", ha afirmado. Ha avanzado que los servicios jurídicos gubernamentales españoles trabajan en la posibilidad de recurrirlo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Por desmonetizar un canal
¿Son los influencers falsos autónomos? La pionera demanda a YouTube por despido improcedente de un creador de contenido
El sindicato UGT ha denunciado a YouTube por desmonetizar el canal de un influencer. Consideran que esto constituye un despido improcedente y creen que sea los youtubers deberían ser reconocidos como empleados de la empresa