La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) afronta hoy el tercer día de huelga convocada por las distintas organizaciones sindicales para reclamar al Gobierno que cumpla con el acuerdo alcanzado en julio de 2021 y refuerce el organismo.
La huelga, convocada por CCOO, CIG, CSIF, SITSS, SISLASS, UGT, UPIT y USESS en todos los centros de trabajo de la Inspección, se verá acompañada por una concentración de los empleados del organismo ante la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social a las 12 horas en Madrid.
En un comunicado conjunto, las centrales denuncian la falta de "voluntad política" por parte del Gobierno para buscar soluciones y critican que las manifestaciones del Ejecutivo acerca de reforzar el organismo "tienen más de postura estética que de compromiso".
"Por no existir, no han existido ni siquiera reunión alguna en la que se hubiese intentado salvar la situación", apuntan en la nota los sindicatos, que lamentan que ni Trabajo ni Función Pública -el departamento que debe poner en marcha el acuerdo al que llegaron en 2021- se han sentado a negociar para tratar de evitar el nuevo paro.
Todas las organizaciones convocantes reclaman al Gobierno que cumpla con el acuerdo para reforzar este organismo que se alcanzó en julio de 2021.
La primera jornada de huelga tuvo lugar el pasado 21 de diciembre, mientras que la segunda se desarrolló el 25 de enero.
Más Noticias
-
La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, casi un euro, hasta los 16,79 euros
-
La bolsa española se da la vuelta y cotiza en verde tras caer más del 2% por la compra del Credit Suisse
-
La incertidumbre y los riesgos del histórico rescate del Credit Suisse resienten las bolsas mundiales
-
UBS compra Credit Suisse por 2.000 millones de dólares
-
La Marea Blanca protesta para denunciar la "privatización" y los "recortes" en sanidad bajo el lema 'Destapando el velo de la ignorancia'
Una vez concluya esta tercera jornada de paro en el organismo, de no desatascarse la situación, las organizaciones sindicales plantean un esquema de huelgas parciales para mantener el conflicto activo todas las semanas y no descartan la convocatoria de una huelga indefinida.