Basta con salir a la calle y preguntar para confirmar lo que todos imaginamos: ahorrar se está convirtiendo en una misión casi imposible. Los datos los ha facilitado, hoy, el Instituto Nacional de Estadística. Asegura que en solo un año la capacidad de ahorro de los españoles se recortó a la mitad.
De hecho, el nivel actual de ahorro es tan bajo como el de hace cinco años. Cada persona aparta, de media, el equivalente al 7,2 % de sus ingresos mensuales. Eso supone 6,6 puntos porcentuales menos en solo doce meses. Además, con esta caída son ya cinco consecutivas.
El gasto de las familias se dispara
La enorme inflación que comenzó a crecer por la pandemia y, después, con la guerra en Ucrania es una de las principales razones por la que los españoles no consiguen ahorrar tanto como antes.
El gasto de los hogares se ha disparado un 11,5% en un año. Si lo traducimos a dinero supone 58.457 millones de euros.
Si no podemos ahorrar y tenemos que rascarnos mucho más el bolsillo por el encarecimiento de los precios, la ecuación da este resultado: en 2022 pedimos más dinero prestado que el año anterior. En concreto fue un 13,6 % más en doce meses. Tal y como apunta el INE "los hogares presentaron una necesidad de financiación de 1.753 millones de euros".
Renunciar para llegar a fin de mes
Con todas estas cifras, hemos consultado en la calle si los ciudadanos están tomando alguna medida. Y la más repetida es "quitarse de algunas cosas". Muchos renuncian a algunos gastos para poder ahorrar un poco o incluso para llegar a fin de mes.
Más Noticias
-
El arte sale a bolsa: un cuadro de Francis Bacon será el primero en venderse por acciones
-
Calviño anuncia un fondo de 1.000 millones de euros para modernizar el sector turístico
-
Sube el precio del alquiler veraniego en primera línea de playa y algunas zonas son prohibitivas
-
Tirón de orejas del Banco de España a los bancos por no pagar mejor a los clientes con depósitos
-
España logra el mejor abril de la historia en turismo con un 20,2% más de gasto respecto al mejor dato prepandemia
Sin duda, la mayoría coincide en que hay que hacer malabares para que el dinero llegue sin desfallecer en el intento.
Los datos económicos
Los 'cerdos' de Europa se rebelan: los países del norte se resienten y los del sur salen airosos de la crisis
En la crisis de 2008, las economías debilitadas fueron las del sur de Europa. 15 años más tarde la situación ha dado completamente la vuelta. Los famosos 'PIIGS' del sur, Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España, tienen mejores datos económicos.