El paquete de medidas fiscales anunciado este jueves por María Jesús Montero incluye una medida reclamada por Unidas Podemos desde hace tiempo, una rebaja del IVA en productos de higiene femenina del 10 al 4%.
Tras la comparecencia de la titular de Hacienda, la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, ha sacado pecho de haber logrado introducir medidas "mucho más ambiciosas" de lo que "inicialmente estaba previsto por la parte socialista del Gobierno", mostrándose "especialmente satisfecha" por una rebaja que busca poner fin a lo que denomina "una injusticia, la de la tasa rosa".
"No dejaremos de trabajar en una reforma fiscal estructural que nos homologue a otros países de Europa y equilibre definitivamente la balanza fiscal para que los ricos paguen lo que les corresponde", insiste Belarra.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha celebrado una medida de "justicia fiscal y feminista". "Combatir la pobreza menstrual es un deber para proteger la salud de todas las mujeres", ha añadido.
Yolanda Díaz, a través también de un hilo de Twitter, ha añadido que también se reducirá el IVA de los preservativos y los anticonceptivos no medicinales, celebrando un acuerdo "que nos hace un país más justo y solidario".
Más Noticias
La OCDE rebaja una décima su previsión de crecimiento para España en 2023 y 2024 pero apunta a un rebote en 2025
Google abre su centro de ciberseguridad en Málaga
El subsidio de paro provoca el primer roce de la legislatura entre Nadia Calviño y Yolanda Díaz
Las pensiones subirán un 3,8% en 2024
La inflación baja en noviembre hasta el 3,2% ayudada por la electricidad y los carburantes
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se ha limitado a recoger los términos del acuerdo con el PSOE: "Hemos llegado a un necesario acuerdo con el PSOE para subir los impuestos a las grandes fortunas, para subir el mínimo exento que beneficia a las familias más vulnerables, y para reducir el IVA de los productos de higiene femenina".
Cuestión de dinero
¿Cuánto cuesta la felicidad? Un estudio revela cuánto tendría que subir nuestro sueldo para ser más felices
Una encuesta de Estados Unidos calcula cuánto tendría que subir nuestra nómina al mes para que nos sintiéramos felices. La otra cara de ese dato es que esa sensación tiene fecha de caducidad.