El Gobierno estudia ampliar los permisos para cuidado de familiares a cinco días al año y, además, estudia abrir el círculo para que también puedan beneficiarse los "convivientes" y no solo la familia directa.
Así se desprende de la consulta pública que el Ministerio de Trabajo ha publicado del anteproyecto de ley para trasponer dos Directivas europeas, una sobre condiciones laborales y otra sobre conciliación. Es precisamente en lo relativo a esta última pata donde se incluyen las novedades de la Vicepresidencia dirigida por Yolanda Díaz.
Según indicas fuentes del departamento, el objetivo es reforzar "la conexión entre el derecho a la conciliación y corresponsabilidad y el derecho a la no discriminación por razón de sexo", así como regular el tiempo de trabajo frente al personal.
Así, los tres aspectos fundamentales de esta normativa hablan de los permisos parentales para el cuidado de hijos, también el derecho a cinco días retribuidos e intransferibles "garantizando el disfrute flexible de los mismos, ya sea a tiempo parcial o en periodos alternos, a tiempo completo o de manera acumulada". Y, en tercer lugar, garantiza el derecho a ausentarse del trabajo por causa mayor.
Más Noticias
-
Cae el precio de la luz un 54%: este domingo se situará en una media de 15,74 euros por megavatio hora
-
La bonificación al carburante de los transportistas baja de 20 a 10 céntimos
-
La hucha, en horas bajas: los españoles pueden ahorrar la mitad que hace año
-
El simplismo de un empresario del IBEX 35 sobre los impuestos: "Tres millones de tíos sostienen el sistema"
-
El precio de la luz baja un 32% en marzo, primer mes completo sin tope al gas
De acuerdo con Trabajo, el empleador no solo ha de garantizar el derecho de ausencia, sino también "un derecho a formas de trabajo flexible". Igualmente, destacan que la trasposición se adapta a las nuevas realidades familiares con la introducción del término conviviente.