Acuerdo cerrado. Este martes, el Gobierno ha acordado la distribución de 1.889 millones de euros a las comunidades autónomas para rehabilitación residencial y vivienda social, dinero procedente de los fondos europeos. Estos fondos se suman a los 1.651 millones de euros ya traspasados para la ejecución de estos programas de inversión.
El objetivo, según traslada el Ejecutivo, es "reducir la huella de carbono y el consumo de los hogares", algo que consideran "vital" para combatir el cambio climático y "disminuir nuestra dependencia energética".
El plan que traza el Gobierno es traspasar 1.389 millones este mismo 2022 para rehabilitar y "regenerar" viviendas, barrios y edificios, mientras que los 500 millones restantes irían destinados a levantar viviendas de alquiler social en 2023.
"Así, se busca reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable de los hogares y mejorar el confort y la habitabilidad, promoviendo, por ejemplo, el cambio de ventanas, el despliegue de sistemas de calefacción alimentados con energías renovables, o la renovación de sistemas de calefacción y de refrigeración obsoletos", agregan.
Mirando el desglose por comunidades autónomas, las que más recibirán serán Andalucía, Cataluña y Madrid, seguidas de Galicia, Castilla y León, Euskadi, Canarias y Castilla-La Mancha. Este reparto, según detalla el Ejecutivo, se basa en la proporción al número de hogares de cada territorio, según los últimos datos de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística.
Estas ayudas fueron anticipadas este lunes por la ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría. "Arrancamos con fuerzas este inicio de curso político. El hito más inmediato comienza mañana (por hoy). Tenemos un Consejo de Ministros donde vamos a aprobar medidas tan importantes como una fundamental distribución de créditos territoriales a todas las comunidades autónomas para posibilitar la rehabilitación y también la vivienda social", dijo Alegría.
Más Noticias
Luis Planas prevé una ligera bajada del precio del aceite de oliva
Dato mata relato: las menstruaciones no causan la avalancha de bajas laborales que se pronosticó
La nueva herramienta de la CNMC que ayuda a entender (por fin) la factura de la luz y a cómo pagar menos
Meta estudia imponer un pago de 13 euros al mes para usar Instagram y Facebook sin anuncios en la UE
España crea 18.295 empleos en septiembre pese a subir el paro en casi 20.000 personas
Este ha sido el primer Consejo de Ministros del nuevo curso político, tras el celebrado el pasado 1 de agosto, cuando el Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley de ahorro energético. En esa sesión también se han tratado "importantes decretos", como el del ahorro energético, el nuevo régimen de cotización por ingresos reales para trabajadores autónomos y las medidas urgentes de incendios forestales.