Con el inicio de la temporada de fresas y frutos rojos, en Huelva ya temen que este año se coseche bastante menos. El Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de la provincia, Manuel Piedra, ya adelanta que están recogiendo "un 30% por debajo de producción de otros años para estas fechas". La causa radica en el agua y las altas temperaturas: "En Huelva, nunca hemos oído hablar de la palabra 'sequía'. Las palanganas son las que tenemos y se están vaciando igual que en cualquier provincia". Precisamente por esto, la Junta también les ha recortado en un 25% el agua que usan para sus regadíos, lo que agrava todavía más la cantidad y la calidad de sus cosechas.
Huelva es el primer productor de fresa de Europa. Un tercio de la fresa que consume todo el continente procede de sus cultivos, así como un 90% de la que acaba en las neveras de los hogares españoles. Es también el mayor exportador mundial de este fruto, con hasta 11.000 hectáreas dedicadas a la fresa, el arándano, la frambuesa y la mora. Sin embargo, este año tiene menos para dar.
Más Noticias
-
El arte sale a bolsa: un cuadro de Francis Bacon será el primero en venderse por acciones
-
Calviño anuncia un fondo de 1.000 millones de euros para modernizar el sector turístico
-
Sube el precio del alquiler veraniego en primera línea de playa y algunas zonas son prohibitivas
-
Tirón de orejas del Banco de España a los bancos por no pagar mejor a los clientes con depósitos
-
España logra el mejor abril de la historia en turismo con un 20,2% más de gasto respecto al mejor dato prepandemia
- Esto ha hecho que el precio en origen de la fresa esté un 37% más cara que el año pasado. Si por estas fechas, el precio del kilo de fresas en origen costaba 1,69 euros, este año cuesta 2,32 euros.
- Algo parecido pasa con los arándanos: en marzo del año pasado rondaba 6,76 euros por kilo. Hoy, alcanza los 7,78 euros. Un 15% más.
- Un agricultor vende hoy un kilo de frambuesas a 6,70 euros. Su precio se ha encarecido casi un 21%, porque el año pasado costaba 5,55 euros.
Un precio en origen que, para los agricultores, debería ser incluso más alto, porque "no se corresponde con esos incrementos en los costes de producción". Aunque esto implicaría un precio final para el consumidor mucho más caro. Actualmente, el kilo de fresas lo encontramos en los pequeños mercados a 4,50 euros el kilo. Casi duplica al de venta en origen. Pero es que desde UPA, denuncian que "en la gran distribuidora está entre seis y siete euros". Un incremento, para ellos, "abusivo". Aun así, esperan que conforme avance la temporada, los precios se estabilicen, sí y solo sí, las condiciones meteorológicas mejoran.
Los datos económicos
Los 'cerdos' de Europa se rebelan: los países del norte se resienten y los del sur salen airosos de la crisis
En la crisis de 2008, las economías debilitadas fueron las del sur de Europa. 15 años más tarde la situación ha dado completamente la vuelta. Los famosos 'PIIGS' del sur, Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España, tienen mejores datos económicos.