Los perfiles más demandados por el mercado laboral este año serán los relacionados con el ámbito IT, la sanidad y el desarrollo de la industria, según las conclusiones del Informe Adecco 'Perfiles más demandados en 2023', publicado por la consultora de recursos humanos.
También se buscarán mucho trabajadores cualificados asociados al desarrollo de los Servicios, como comerciales y administrativos con idiomas, teleoperadores, personal de hostelería o ingenieros.
Según Adecco, muchos de estos perfiles gozan de lo que técnicamente se denomina "pleno empleo" o "paro cero", pese a que el 53% de los directores de recursos humanos del país reconoce que tiene dificultades para encontrar a estos trabajadores. Los motivos que explican estas carencias suelen ser la escasez de perfiles cualificados y bien formados, el dominio de idiomas, ya que cada vez más se solicita una tercera lengua, o la aplicación de las políticas activas de empleo.
Al mismo tiempo, también influyen los turnos cambiantes para determinados puestos y los salarios poco competitivos en algunas regiones, con la consiguiente fuga de talento.
Más Noticias
-
El nuevo mapa laboral en España: hay más indefinidos, se disparan las nuevas profesiones... pero no se cobra mejor
-
Cuatro de cada cinco españoles han dejado de comprar determinados alimentos por la subida de los precios
-
¿Cuál es el mínimo de ingresos para que la declaración de la renta sea obligatoria?
-
Ojo con la 'excusaflación': las excusas reales con las que nos cuelan las subidas de precios
-
La espiral precios-beneficios: son las empresas (y no los salarios) las que provocan la inflación
A continuación, un listado con los perfiles más buscados en cada comunidad autónoma, en función de las necesidades propias de la actividad económica de cada zona.
- Galicia
- Cataluña
- Aragón
- Extremadura
- Canarias
- Baleares
- Comunidad Valenciana
- Andalucía
- Madrid
- La Rioja
- Asturias
- Castilla y León
- Cantabria
- Castilla-La Mancha
- Navarra
- Murcia