La más alta en 14 años

La crisis de la vivienda y la bajada del euríbor provocan un máximo histórico en la firma de hipotecas

El contexto El Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el número de hipotecas sobre viviendas inscritas ha aumentado un 24,9% en el primer semestre de este año, siendo Aragón la comunidad autónoma que mayor crecimiento ha registrado, con un 96,8%.

Imagen de archivo de un edificio de viviendas en construcción.Imagen de archivo de un edificio de viviendas en construcción.Agencia EFE

El número de hipotecas que corresponden a viviendas inscritas en los registros de la propiedadha aumentado un 31,7 % en junio, con respecto al mismo mes del año pasado. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han realizado 41.834 operaciones. Con ello, la firma de hipotecas durante el primer semestre del año se ha incrementado el 24,9 %, con una ligera bajada en junio, respecto al mes de mayo.

Los cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), como recortes en los tipos de interés en junio de 2024, cuando bajó las tasas desde el 4,5 % hasta el 4,25 %, coinciden con el mantenimiento del ritmo de la firma de hipotecas. El importe medio que se solicita para las hipotecas ha aumentado el 15,5 %, hasta 168.363 euros. Según el INE, el tipo de interés medio de estas operaciones encadena cinco meses por debajo del 3 % y el plazo medio, 25 años.

El 28 % de las hipotecas se constituyeron a un tipo de interés variable y un interés medio del 3%, mientras que las de tipo fijo se situaron en el 72 %, con un interés medio del 2,98%.

Por comunidades autónomas, Aragón experimentó el mayor cambio interanual en cuanto al número de hipotecas sobre viviendas, con un crecimiento del 96,8 %, seguido de Extremadura (65,3 %) y Cantabria (63,3 %). En la Comunidad Foral de Navarra cayó el 0,7 % entre junio del año pasado y el de 2025, mientras que el menor crecimiento de constitución de hipotecas se produjo en Islas Baleares (12,5 %) y Comunidad de Madrid (20,6 %).