Temor en los mercados
Las bolsas europeas cierran con fuertes caídas por los aranceles de Trump y el euro firma su peor semana en tres años
Los detalles El IBEX 35 cerró este viernes su peor sesión desde abril, con una caída del 1,8%, mientras que las bolsas de Francia y Alemania perdieron más de un 2,5%.

Resumen IA supervisado
Los mercados financieros han reaccionado con temor y pérdidas ante la imposición de aranceles anunciados por Donald Trump. En Europa, se ha registrado la mayor caída en cuatro meses, con el IBEX 35 cerrando su peor sesión desde abril, al caer un 1,8%. El Euro Stoxx 500 se hundió casi un 3%, mientras que las bolsas de Francia y Alemania cayeron más del 2,5%. El euro también sufrió su peor semana desde 2022, reflejando el daño potencial de los aranceles en la UE. En Estados Unidos, Wall Street no se libró de la caída, con el NASDAQ liderando el desplome al bajar un 2,24%. El Dow Jones y el S&P 500 también registraron pérdidas significativas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Mucho miedo y números rojos. Es la reacción de los mercados ante la llegada de los temidos aranceles que Donald Trump lleva ocho meses anunciando a bombo y platillo. Al igual que sucedió en abril con el anuncio de las tasas aplicadas a cada país, todos los selectivos europeos se han desplomado esta semana en la que ha sido la mayor caída de los mercados del viejo continente en los últimos cuatro meses.
El IBEX 35 cerró este viernes su peor sesión desde abril, con una caída del 1,8%. Casi un 3% se ha hundido el Euro Stoxx 500, el índice que recoge a las 50 empresas más grandes de la Eurozona.
Además, las bolsas de Francia y Alemania caen por encima del 2,5 por ciento, demostrando el enorme impacto que la guerra comercial está teniendo en los grandes motores económicos de la Unión Europea.
Pero no solo se han desplomado esta semana los mercados bursátiles. También lo ha hecho el euro. La moneda comunitaria ha cerrado su peor semana desde 2022, la economía europea se vio gravemente afectada por los efectos de la invasión rusa de Ucrania, que derivó en un importante problema de falta de suministros y disparó la inflación. De esta forma, la divisa anticipa el enorme daño que los aranceles tendrán para la UE.
Wall Street no se libra de la caída
La guerra comercial está generando un gran impacto en Europa, pero también lo está haciendo en Estados Unidos pese a que Trump aseguró que sería bien recibida por la economía norteamericana.
Wall Street cerró este viernes cayendo más de un 2%. El NASDAQ, el índice de las empresas tecnológicas, lideró ese desplome cayendo un 2,24%. También ha caído el sector industrial, representado por el Dow Jones, con un 1,2% de pérdidas, seguido por el S&P 500, que ha padecido una caída del 1,7%.