EL FÚTBOL FEMENINO LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD

Las diferencias entre el fútbol masculino y femenino: el 49% de las futbolistas de élite no cobra

El fútbol femenino lucha por meter un gol a la desigualdad. Sus condiciones laborales (salarios, embarazo o ausencia de convenio colectivo) son mucho peores que las de sus compañeros. Un ejemplo de esta desigualdad es lo que cobraron en primas los jugadores y jugadoras de EEUU por el último Mundial.

futbol_femenino

El fútbol femenino sigue creciendo. El partido entre el Atlético de Madrid y el Barcelona en el Wanda Metropolitano, que reunió a más de 60.000 espectadores, es un claro ejemplo de ello.

Pero ese crecimiento no está siendo acompañado con mejoras en las condiciones laborales en el fútbol femenino.

"Existen cláusulas antiembarazo escritas, existen cláusulas antiembarazo no escritas", explica Mar Mas, de la Asociación de las Mujeres para el Deporte Profesional.

Los datos en el fútbol femenino son claras: el 49% de las futbolistas de élite no cobra y el 31% cobra menos de 500 euros.

Te puede interesar:

Las jugadoras de Atlético y Barcelona agradecen el apoyo de récord del Metropolitano al fútbol femenino

Las jugadoras del Atlético dan las gracias a la afición
Las jugadoras de Atlético y Barcelona agradecen el apoyo de récord del Metropolitano al futbol femeninoQuique Hernández

Récord absoluto en el fútbol femenino con 60.739 personas en el Metropolitano

Casi 61.000 personas vieron el Atlético vs Barcelona en el Metropolitano
Oficial: récord absoluto en el fútbol femenino con 60.739 personas en el Metropolitano para el Atlético vs BarcelonaEFE