La decisión de Trump
EEUU se opondrá a la expulsión de Israel del Mundial de 2026, que organiza junto a Canadá y México
El contexto Con la UEFA pensando en si expulsar o no a los equipos israelíes de sus competiciones, y la FIFA aún por decidir qué camino seguir, la Casa Blanca quiere a los de Netanyahu en el torneo a pesar del genocidio en Gaza en el que han matado a más de 65.000 personas.

Resumen IA supervisado
Donald Trump desea que Israel participe en el Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense confirmó que trabajarán para impedir cualquier esfuerzo que busque prohibir la participación de Israel en el torneo. Esto ocurre tras la petición de la ONU de suspender a Israel de competiciones internacionales por un "genocidio" en Gaza, donde han muerto más de 65.000 personas. A pesar de las críticas, Israel sigue compitiendo en eventos deportivos. Trump también ha advertido sobre la seguridad de las sedes del Mundial en EE.UU., mientras Palestina exige a la FIFA y la UEFA que actúen contra Israel.
* Resumen supervisado por periodistas.
Donald Trump quiere a Israel en el Mundial de 2026 que se celebrará en EEUU, en México y en Canadá. Quiere al país de Netanyahu disputando el torneo que tendrá lugar el próximo verano. Así lo ha dicho un portavoz del Departamento de Estado estadounidense en 'The Athletic', en unas palabras en las que ha confirmado que van a "detener por completo" todo esfuerzo para prohibir a la selección hebrea disputar el torneo.
"Trabajaremos de manera absoluta para detener de manera total todo esfuerzo que busque prohibir que Israel participe en el Mundial", ha expresado.
Así lo ha dicho. Así lo ha confirmado, después de la declaración de la ONU pidiendo que se suspenda a Israel de las competiciones internacionales por lo que han descrito como un "genocidio". Uno en el que ya han matado en Gaza a más de 65.000 personas entre las que se encuentran casi 20.000 niños.
A pesar de todo, Israel ha seguido compitiendo, a diferencia de Rusia tras invadir Ucrania, en todos los torneos internacionales. Sus deportistas, bajo su bandera. Sus equipos, en competiciones como la Champions, la Europa League y la Euroliga. En Eurovisión, su representante casi gana la edición de 2025 y en los dos últimos festivales han sido el país con más apoyo en la votación popular.
La UEFA ha tomado nota... ¿y la FIFA?
Todo, a pesar del genocidio en Gaza. Uno del que ya han tomado nota en Eurovisión, adelantando un mes la decisión sobre si vetarán o no a Israel tras la renuncia de países como España en caso de que los hebreos estén en el certamen. Que también han anotado en la UEFA, que han abierto la puerta a expulsar a los israelíes de todas sus competiciones en una medida similar a la tomada con Rusia.
"El deporte debe rechazar la percepción de que todo sigue igual. Los organismos deportivos no deben ignorar las graves violaciones de derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar injusticias". trasladó este panel de asesores de la ONU.
Trump avisa a las sedes de EEUU
Pero Trump no está por la labor. Trump, además, ha anunciado que incluso van a dejar sin Mundial a toda ciudad que considere insegura. Que las sedes elegidas todavía no son definitivas. "Si considero que no es seguro, trasladaremos los partidos a otra ciudad", ha dicho en la BBC.
EEUU va a albergar 78 de los 104 del torneo, incluida la final, y las ciudades elegidas para que ruede el balón por alguno de sus estadios son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle.
Palestina "exige actuación"
Mientras, Gen Jibril Rajoub, presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, ha pedido de manera urgente a la FIFA y a la UEFA que actúen contra Israel. "El fútbol no puede permanecer neutral ante el genocidio y la ocupación continua", ha dicho, recordando que sus estatutos y los precedentes de la historia del fútbol "exigen actuación".
Así lo ha dicho en una carta remitida a ambos organismos, en las que afirma que "el silencio o el retraso ya no son aceptables" y pide que se determine el estatus de la Asociación de Fútbol de Israel, la IFA, en las competiciones internacionales y la expulsión de sus clubes de sus competiciones.
También reclama una investigación independiente sobre la conducta de los funcionarios de la IFA, jugadores y seguidores en relación con la incitación, el respaldo a acciones militares, racismo y prácticas discriminatorias, con sanciones por violaciones, y la adopción de medidas para proteger y restaurar la infraestructura del fútbol en Gaza y la zona occidental para garantizar los derechos de sus futbolistas.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.