Tras casi dos años de guerra
El duro discurso de Eric Cantona sobre el genocidio en Gaza: "La FIFA y la UEFA deben suspender a Israel como hicieron con Rusia"
El jugador francés ha recordado cómo las instituciones internacionales de fútbol tardaron "cuatro días" en suspender a Rusia al inicio de la guerra en Ucrania, pero continúan permitiendo a Israel competir pese al genocidio.

Eric Cantona ha pasado a la historia por muchas razones, pero lo cierto es que nadie olvida la patada que dio a un aficionado del Crystal Palacey que le valió una sanción de nueve meses sin pisar un campo de fútbol, además de una multa económica y servicios comunitarios. Fue en 1995 y cada vez que Cantona recuerda aquella agresión, nunca se arrepiente de haber pateado a un "fascista". Sí se arrepiente de no haberlo hecho más fuerte.
Más allá de la anécdota, Cantona siempre ha sido muy abierto con respecto a su postura política, abierta y directamente crítico con el fascismo. Hace algo más de un año, recordaba en su perfil de Instagram a su abuelo Pedro, "republicano español que combatió el fascismo", utilizando frases como el clásico 'No pasarán' o aquello de 'Prefiero morir de pie que vivir siempre arrodillado'. "No he olvidado nada de mi historia", aseguraba.
Hace solo unos días, en el marco de un concierto celebrado en el estadio londinense de Wembley para recaudar fondos para el pueblo palestino, Together for Palestina, organizado por el británico Brian Eno, Cantona fue uno de los invitados.
Allí, se subió al escenario y no dudó en señalar a la UEFA y a la FIFA por no haber suspendido todavía a Israel de las competiciones internacionales. El discurso de Cantona llega en un momento clave: después de que las protestas propalestinas suspendieran el final de La Vuelta ciclista y en medio del debate sobre la participación de Israel en Eurovisión, con España amenazando con no participar en la competición si Tel Aviv envía a su representante.
"He jugado con Francia, con el Manchester United... y sé que el fútbol internacional es más que un deporte. Es cultura, es política, es poder blando", comenzó su intervención. El jugador francés ha recordado que a través del fútbol, cada país "se representa a sí mismo" en un escenario global, y que ha llegado "el momento de suspender a Israel de ese privilegio". "Cuatro... cuatro días después de que Rusia empezara la guerra en Ucrania, la FIFA y la UEFA suspendieron a Rusia", ha señalado, mientras que ahora, "716 días desde que empezó lo que Amnistía Internacional define como genocidio", "Israel sigue pudiendo participar". "¿Por qué este doble rasero?", se ha preguntado el galo, antes de subrayar, de nuevo, que las dos instituciones del fútbol internacional tienen que suspender a Tel Aviv.
"Los equipos [de fútbol] de todo el mundo deben negarse a jugar contra equipos israelíes. Los jugadores de todo el mundo deben negarse a jugar contra equipos israelíes", ha añadido, antes de hacer hincapié en cómo "el boicot en el deporte" fue clave a la hora de poner fin al Apartheid en Sudáfrica, un boicot que implicó, por ejemplo, la retirada de la invitación del Comité Olímpico Internacional (COI) al país para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964.
Cantona ha recordado que "tenemos" el poder, que es el aficionado el que tiene el poder. "Esos equipos os representan y es la hora de dejar de ver todo esto desde la barrera", aseguró ante un lleno total del estadio. "¿Quién me va a seguir? ¿Vosotros? ¿Creéis que Israel debe ser suspendido?", finalizó su discurso.