Así ha sido

La vuelta de La Oreja de Van Gogh tras años sin 'miles de rosas' de Amaia y 'el último vals' de Leire

El contexto Si bien ya eran muchos los que pensaban que 'solo quedarían los buenos momentos de ayer', la banda recupera a Amaia como vocalista un año después de la marcha de Leire.

La Oreja de Van Gogh confirma que vuelve con Amaia Montero

Ya muchos pensaban que 'solo quedarían los buenos momentos de ayer', pero no. La Oreja de Van Gogh ha anunciado este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista al grupo. Así que sí, era cierto aquello de 'puedes contar conmigo para siempre'. De esta manera, volvemos a 'recordar las tardes de invierno por Madrid', pero también 'las noches enteras sin dormir'. Eso sí, se ha tenido que 'esperar en el portal'.

'Éramos muy niños' cuando en 1996 nacía el grupo que marcaría a toda una o varias generaciones. Durante más de una década Amaia, Pablo, Xabi y Álvaro, Haritz fueron esa primera Oreja de Van Gogh. Periodo en el que les dio tiempo a cuatro discos, numerosas giras internacionales, un Grammy y cinco nominaciones. Pero 'un día de esos' en 2007, Amaia se marchaba para emprender su carrera en solitario.

Un año después, Leire se convertía en la nueva vocalista del grupo. Los rumores sobre qué había pasado y las comparaciones entre ellas no daban tregua. En definitiva, 'nacía la nostalgia'. De hecho, ellos mismos admitían desconocer "cuánto tardaría la gente en empezar a valorar la nueva etapa" que emprendía el grupo, con la alargada sombra de Amaia. Una nueva etapa que duró 17 años con 'columpios vacíos rozando la arena', 'volviendo a casa perdida otra vez', 'caritas de rosas sin abrir', pero también de 'jueves' si fuera 'especial' o 'de revista'.

El regreso de Amaia el pasado verano a los escenarios, con una aparición sorpresa en un concierto de Karol G, reavivó los rumores sobre su vuelta. ¿Estaría 'esperando con la carita empapada'? Lo que está claro es que poco tiempo después llegaba 'el último vals' de Leire con el grupo. En un comunicado anunciaba que tomaban caminos separados.

Fue entonces cuando muchos empezaron a reclamar la vuelta de Amaia a La Oreja de Van Gogh. De hecho, en una entrevista en abril Leire confesó haberse reivindicado que la que estaba "en activo" era ella. De hecho, sentía que su propio grupo iba a sustituirla 'cuando todo estaba perfecto', aunque "sin datos de quién era esa persona o cómo se estaba gestionando eso".

En definitiva, 'el tiempo terminaba diciendo que nunca fue suya', así como que 'buscarían a alguien que le sustituya'. Pese a todo, su mayor decepción fueron los "tintes machistas" de que se volviera a rivalizar a dos mujeres, cuando el conflicto en ningún caso fue entre ellas. Sin que en ningún momento se haya aclarado la relación actual entre Leire y la banda, todo apunta a descartar 'un récord del mundo en quererse' y a un 'primer día del resto de su vida'.

Ahora, 'con un café con sal' y 'mil rosas para ti', la vuelta del grupo nos hará viajar casi 30 años en el tiempo, mientras muchos ya sueñan con volver a escuchar al grupo de su infancia. Probablemente, aquellos capaces de encontrar sobre estas líneas todas las referencias a los grandes éxitos del grupo de ambas etapas.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.