Capilla ardiente en la SGAE
El último adiós a Manuel de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico: familiares, amigos y compañeros de la música y la cultura le despiden en Madrid
Los detalles La capilla ardiente de Manuel de la Calva, que falleció este martes en Madrid, estará abierta este miércoles a lo largo de todo el día en el palacio de Longoria de Madrid, sede principal de la SGAE.

Manuel de la Calva, la otra mitad del Dúo Dinámico, falleció este martes, 26 de agosto, a los 88 años en Madrid. Como una bonita coincidencia, el cantante nos ha dejado justo a finales de agosto, cuando toca de nuevo hacer las maletas y regresar, cuando el verano ya va tocando a su fin, haciendo sin querer un inevitable homenaje a uno de sus grandes éxitos. Ese que fue casi un himno para toda una generación después de que sus acordes sonaran en el capítulo final de la nostálgica 'Verano Azul': "El final del verano llegó y tú partirás, yo no sé hasta cuándo este amor recordarás...".
Fue su pareja artística, Ramón Arcusa, el encargado de transmitir al mundo que su "amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones" se había marchado. Nos pedía por sus redes sociales que no llorásemos por él porque a él "no le gustaría": "Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida", nos clamaba.
Ambos formaron uno de los grupos más importantes de la escena musical española en los años 60, liderando el que fuera el primer fenómeno fan en nuestro país, con exitazos como 'Quince años tiene mi amor', 'Oh, Carol', 'Quisiera ser'... Y cómo no, 'Resistiré'.
Compusieron, además, para otros artistas. Sí, el 'La, la, la' con el que Massiel ganó Eurovisión en 1968 es suyo, y también la famosísima 'Soy un truhán, soy un señor', de Julio Iglesias. En total, De la Calva tenía registradas hasta 766 canciones.
Es por ello que su capilla ardiente no podía estar en otro lugar que en el templo de los autores, en el Palacio de Longoria de Madrid, la sede principal de la SGAE, de la que el cantante era socio desde 1960. Desde las 11 hasta las 20 horas, familiares, amigos, artistas y admiradores podrán acercarse a darle el último adiós.
Massiel, Carlos Toro, Paco Clavel y otros rostros conocidos despiden a Manuel de la Calva
Desde las 11 horas, a la puerta de la SGAE ya había colas de admiradores para despedir al cantante. Los primeros en llegar han sido su viuda y sus hijos y minutos después lo ha hecho Ramón Arcusa, su compañero, visiblemente afectado: "Nos queda el recuerdo y las canciones", ha dicho a los medios antes de entrar.
Entre los rostros conocidos que se han acercado a la capilla ardiente se encontraban el compositor Carlos Toro, autor de la letra de 'Resistiré': "Es más que una canción, es un fenómeno social, un himno, algo que mantuvo la esperanza de todo un pueblo, todo un país, aquí y en América. Y eso, ese orgullo de haberla compuesto con él", ha confesado a los medios de comunicación.
También han llegado la cantante Regina Do Santos, Paco Clavel, Loreto Valverde o Massiel. Esta última, le recordaba en Y ahora Sonsoles, con estas emotivas palabras: "Era la alegría de la huerta, éramos muy amigos (...) "Siempre que me veía me decía algo bonito, era una bella persona", confesaba la cantante.
Alrededor de la 13 horas, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha llegado a la SGAE para despedir al que, asegura, fue "uno de los grandes de la música española, que fue ejemplo de vida, de pasión y de música". El ministro ha recordado además que el Dúo Dinámico "forma parte de la vida de todos los españoles" y ha confesado que su madre era una gran admiradora por lo que escuchó sus canciones desde pequeño y era casi "un ejercicio familiar".
También ha destacado el hecho de que, durante la pandemia, 'Resistiré' "renaciera como un himno de resistencia que nos volvió a unir a todos los españoles": "Vamos a llevarle toda la vida en el corazón".
Durante todo el día, y hasta las 20 horas, irán llegando más artistas y rostros conocidos del mundo de la la música y la cultura para despedir a la mitad del Dúo Dinámico, Manuel de la Calva.