Ocurre con otros países

¿Por qué Israel participa en Eurovisión? ¿Pueden expulsarlo del festival?

La polémica sobre la presencia de Israel en Eurovisión no es nueva. En 2025, sin embargo, varios países han anunciado que no participarán en la competición musical si Tel Aviv envía a su representante.

La cantante Eden Golan, representante de Israel en la 68ª edición de Eurovisión.La cantante Eden Golan, representante de Israel en la 68ª edición de Eurovisión.Agencia EFE

La presencia de Israel en Eurovisión es, para muchos, una incógnita. Participa en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1973 y ha ganado en cuatro ocasiones, la última en 2018, gracias a Netta Barzilai. De hecho, el festival de Eurovisión de 2019 se celebró en Tel Aviv. Lo cierto es que no es el único país que, sin integrar la Unión Europea (UE) sí participa en el festival: también lo hacen otros como Australia o Armenia.

No ha estado exenta de polémica esta realidad, más aún desde que estalló el conflicto en la Franja de Gaza, en octubre de 2023, una guerra que ha dejado, hasta ahora, cerca de 680.000 muertos según los últimos datos ofrecidos por la ONU. El recrudecimiento del conflicto, que ha provocado una gravísima situación de hambruna en suelo palestino, ha llevado a varios países a anunciar su decisión de no participar en el festival mientras Israel sí lo haga. Entre ellos, el nuestro: el Consejo de RTVE ha decidido que España no acuda a Eurovisión si lo hace Israel, el primero de los conocidos como 'big five', los cinco países que más dinero aportan a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de la competición.

Y es precisamente en la UER donde se encuentra la razón por la que Israel participa, sin ser integrante de la UE. La UER es una corporación que aglutina a radiodifusoras públicas de diferentes países, como RTVE en el caso español, pero no depende directamente ni está financiada por la UE.

La UER tiene tres tipos de miembros: los activos, que aportan una tasa anual; los asociados y los participantes. Actualmente, hay representación en la UER de 56 países, no sólo de Europa, sino también de la cuenca del Mediterráneo y de Asia Occidental, todos ellos miembros activos. En el grupo de miembros asociados están representados otros 20 países —como Estados Unidos, Australia, Canadá o Corea del Sur— que pueden participar en determinadas reuniones, pero no tienen acceso directo a Eurovisión. Otras siete corporaciones de cuatro países (España, Francia, Macedonia del Norte y Serbia) conforman la breve lista de participantes autorizados, cuya participación en la UER queda relegada a áreas específicas.

Los miembros activos de la UER tienen derecho a voto en las asambleas generales y en las elecciones, pueden proponer candidatos y pueden, per se, participar en el Festival de Eurovisión. En esta lista estaban también Bielorrusia y Rusia, que fueron suspendidos de la UER en 2021 y 2022, respectivamente: Bielorrusia fue expulsada tras la "supresión de la libertad de prensa" en el país: "Nos alarma especialmente la difusión de entrevistas aparentemente obtenidas bajo coacción", explicó la UER al anunciar su decisión, suspensión que se extendió en 2024. Un año después de la primera, llegó la suspensión de Rusia, a raíz de la invasión a Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.

¿Puede Israel ser expulsada de Eurovisión?

Ahora se plantea la siguiente duda: ¿puede Israel ser expulsada de Eurovisión? Técnicamente sí. En el caso de Rusia, la decisión de la UER de expulsar a los entonces tres representantes rusos —RTR, Channelo One y RDO— llegó poco después de anunciar que Rusia no participaría en Eurovisión. El comité ejecutivo de la UER acordó esta suspensión después de que otras tres organizaciones de la UER "anunciara su intención de retirarse de la UER".

Varias organizaciones (de Dinamarca, Suecia, Islandia, Lituania y Noruega) habían pedido a la UER que suspendiera la participación de Rusia en Eurovisión, pero otras fueron más allá: AVROTROS (Países Bajos), TVP (Polonia) y la Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania fueron las que solicitaron que el país dirigido por Vladímir Putin fuera expulsada de la UER.

Por ahora, ya son cinco los países que han pedido la retirada de Israel del festival: Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, además de España, el único de los 'big five'.