Una de cine

Las películas que protagonizan el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025

La 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián proyecta una selección de películas que abarcan diversos géneros y estilos cinematográficos. Aquí te presentamos algunos de los largometrajes protagonistas de la Sección Oficial.

Angelina Jolie (centro), durante la presentación de 'Couture' en el Festival de Cine de San Sebastián de 2025Angelina Jolie (centro), durante la presentación de 'Couture' en el Festival de Cine de San Sebastián de 2025EFE/ Javier Etxezarreta

Del 19 al 27 de septiembre de 2025, San Sebastián acoge la 73ª edición de su Festival Internacional de Cine, que un año más sitúa a la ciudad como punto de encuentro del cine mundial. En total, se proyectan 254 títulos de 56 países, configurando un panorama diverso del cine contemporáneo. Además, este año más del 40% de las películas seleccionadas están dirigidas por mujeres, subrayando el esfuerzo del festival por promover una representación equitativa en el cine.

El núcleo del festival es la Sección Oficial, formada por largometrajes inéditos que solo pueden haberse estrenado en su país de origen y que cumplen las normas de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF) para festivales competitivos. Estas obras optan a la Concha de Oro y a otros galardones como la Concha de Plata a la mejor dirección, el Premio Especial del Jurado o el Premio del Público.

El Jurado Oficial de esta edición estará presidido por Juan Antonio Bayona, cineasta español que ya participó en la Sección Oficial con Lo imposible y Un monstruo viene a verme y que en 2023 recibió el Premio del Público por La sociedad de la nieve. El director estará acompañado por un grupo de profesionales internacionales de reconocido prestigio: la cineasta portuguesa Laura Carreira, Concha de Plata a la mejor dirección por On Falling en 2024; la directora estadounidense Gia Coppola, distinguida con el Premio Especial del Jurado por The Last Showgirl en 202; la actriz china Zhou Dongyu, protagonista de Amor bajo el espino blanco de Zhang Yimou; la cantante y actriz argentina Lali Espósito; el actor británico Mark Strong, con una amplia trayectoria en títulos como The Imitation Game, El topo, 1917, Tár o la saga Kingsman; y la productora francesa Anne-Dominique Toussaint, responsable de películas de Louis Garrel y de títulos como Capharnaüm o Ciudad sin sueño.

Aquí te invitamos a conocer algunas de las películas protagonistas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025.

Sección Oficial: compitiendo por la Concha de Oro

Producciones internacionales

  • 27 noches
  • Couture
  • Six jours ce printemps-là
  • Ballad of a Small Player
  • Deux pianos
  • Nuremberg
  • Jianyu laide mama

Entre las producciones internacionales que este año se presentan en la Sección Oficial del festival destaca la argentina 27 noches. Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, sigue la historia de Martha Hoffman, una mecenas excéntrica que se enfrenta a un confinamiento en una clínica psiquiátrica, con Hendler aportando profundidad al drama psicológico de la trama.

La coproducción francesa y estadounidense Couture también forma parte de la sección. Dirigida por Alice Winocour, narra la vida de tres mujeres durante la Semana de la Moda de París. El elenco incluye a Angelina Jolie, Anyier Anei, Ella Rumpf y Louis Garrel.

Six jours ce printemps-là, de Joachim Lafosse, aborda los conflictos familiares y generacionales con actuaciones de Leïla Bekhti, Denis Podalydès y August Diehl, mostrando cómo los secretos y las decisiones del pasado afectan la vida de los protagonistas en el presente.

Ballad of a Small Player, producción del Reino Unido dirigida por Edward Berger, también es uno de los platos fuertes. Cuenta con las actuaciones de Colin Farrell, Fala Chen y Tilda Swinton. Este thriller existencial narra la historia de un apostador de alto riesgo que se oculta en Macao para escapar de un pasado marcado por las deudas. Sin embargo, pronto se ve atrapado en una red de misterio y seducción que pone a prueba su ingenio y su mora.

Deux pianos, de Arnaud Desplechin, también competirá por la Concha de Oro. En ella Mathias Vogler, un pianista que regresa a Francia tras años de ausencia, se reencuentra con su antigua mentora, Elena, para preparar un concierto. Durante este reencuentro, se cruza con un niño idéntico a él, lo que lo conduce a Claude, la mujer a la que una vez amó. El elenco incluye a François Civil, Nadia Tereszkiewicz, Charlotte Rampling e Hippolyte Girardot.

Nuremberg, dirigida por James Vanderbilt, es una producción estadounidense que narra los juicios celebrados hace 80 años por los Aliados tras la derrota del régimen nazi. El elenco incluye a Russell Crowe, Rami Malek, Leo Woodall y Michael Shannon.

Este año China se verá también representada con Jianyu laide mama, dirigida por Qin Xiaoyu, cuya trama explora las tensiones familiares y los desafíos de una mujer que busca reconstruir su vida tras una condena, enfrentándose a una sociedad que no trata bien a los exconvictos.

Cine español, también competiendo

Esta edición del Festival cuenta también con una destacada representación del cine español. Entre las películas que competirán por la Concha de Oro se encuentra Los Tigres, de Alberto Rodríguez, que narra la vida de dos hermanos muy cercanos al mar, con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie en papeles destacados.

Por su parte, Historias del buen valle, de José Luis Guerin, ofrece un retrato introspectivo de la vida en una comunidad rural, con un enfoque en las relaciones interpersonales y los desafíos cotidianos de sus habitantes.

Finalmente, Maspalomas, dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, explora los vínculos de un grupo de amigos, con actuaciones de Jose Ramon Soroiz, Nagore Aranburu, Kandido Uranga.