Cantante y compositor

Muere Manuel de la Calva, uno de los miembros del Dúo Dinámico, a los 88 años

Los detalles Así lo ha confirmado su eterno compañero, Ramón Arcusa: "Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones, nos ha dejado hoy", lamenta en X.

El Dúo Dinámico durante el festival

Manuel de la Calva, la mitad del 'Dúo Dinámico', ha fallecido este martes a los 88 años, en el Hospital Anderson de Madrid. Así lo ha confirmado su eterno compañero de grupo, Ramón Arcusa.

"Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones, nos ha dejado hoy", ha confesado en X, en la propia cuenta del grupo'.

"No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar mucho de menos", pedía Arcusa.

Manuel de la Calva, Manolo para los amigos, triunfó con el 'Dúo Dinámico', formado junto a Ramón en 1958, considerado como uno de los grupos pioneros y más influyentes del pop español en la década de los 60.

Ambos se conocieron en la empresa de motores de aviación 'Elizalde' donde los dos trabajaban. Siendo todavía unos adolescentes, Manolo y Ramón se unieron para emular a los ídolos de su época, y así fue cómo se presentaron en la radio pública con el nombre 'The Dynamic Boys', que el presentador del programa castellanizó como 'Dúo Dinámico'.

Después, su historia es ya más que conocida. Entre sus éxitos, 'Quince años tiene mi amor', 'Quisiera ser', 'Amor de verano' (se convirtió en todo un canto al final de las vacaciones al ser el tema principal del último episodio de la serie de TVE 'Verano Azul') y, sobre todo, el famoso 'Resistiré', un auténtico himno, para muchos, de lucha y resistencia. Porque "cuando pierda todas las partidas, cuando cueste mantenerme en pié, cuando el diablo pase la factura o si alguna vez me faltas tú, resistiré".

También compusieron y produjeron para otros artistas, incluyendo el famoso 'La, la, la', con el que Massiel ganó, contra todo pronóstico, Eurovisión 1968 en el 'Royal Albert Hall' de Londres. O el exitazo de Julio Iglesias, 'Soy un truhán, soy un señor', publicado en 1977.

En 2014, el dúo recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical, en reconocimiento a su trayectoria, que se sumó a otros galardones como la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2010) o la Medalla de Honor de SGAE (2024).

Manuel De La Calva estaba casado con la diseñadora de joyas Mirna Carvajal y tenían dos hijos: Vicky y Daniel.

El último adiós a Manuel De La Calva se producirá en la sede central de SGAE en Madrid, ubicada en el Palacio de Longoria (c/ Fernando VI, 4). Allí, se acogerá la capilla ardiente del autor este miércoles, 27 de agosto, entre las 11:00 y las 20:00 horas. De la Calva tenía registradas hasta 766 canciones y era socio de la SGAE desde 1960.

.